El Conde Lucanor
Don Juan Manuel nació en Escalona en 1282 y falleció en Córdoba en 1348.
Fue un político y escritor en lengua castellana, siendo uno de los principales representantes de la prosa medieval de ficción, sobre todo gracias a su obra, El Conde Lucanor, conjunto de cuentos moralizantes que se entremezclan con varias modalidades de literatura sapiencial .Fue educado como unnoble, en artes tales como la equitación, la caza o la esgrima, pero sus ayos se preocuparon de que aprendiese además latín, historia, derecho y teología; de esta completísima educación hay recuerdos en el capítulo LXVII de su Libro de los estados.
Don Juan Manuel se convirtió en uno de los hombres más ricos y poderosos de su época, y, además de mantener él solo un ejército de mil caballeros,llegó a acuñar su moneda propia durante un tiempo, tal y como hacían los reyes.
El autor de El Conde Lucanor compaginó durante toda su vida sus actividades como escritor y como noble caballero. En su entorno, hubo ciertas críticas acerca de su vocación literaria, pues se pensaba que un noble de tan alto prestigio no debería dedicarse a tales actividades. El placer que encontraba en la escritura yla utilidad que veía para los demás en ella, le llevaron a seguir con su actividad literaria; en su época el trono de Castilla estuvo ocupado por dos monarcas que incluso llegaron a trazar planes para matarlo: Fernando IV y Alfonso XI.
Al final de su vida, el infante don Juan Manuel dejó la vida política y se retiró al Castillo de Garcimuñoz, donde pasó sus últimos años entregado a laliteratura. Orgulloso de sus obras, decidió reunirlas todas en un solo volumen, que dejó en el monasterio de San Pablo de Peñafiel para que no sufrieran las alteraciones de los copistas.
Don Juan Manuel falleció en la ciudad de Córdoba en 1348, a los sesenta y seis años de edad.
LOCALIZACIÓN HISTÓRICA DE LA OBRA.
El Conde Lucanor fue escrito por El Infante Don Juan Manuel en el siglo XIV enEspaña.
Por aquellos tiempos las discordias políti¬cas entre Castilla y Aragón (cuando Aragón tenía su personalidad, que no se sabe bien en qué consistía) prenden la atención de todos los caballeros y la vida del Infante está llena de estos episodios. Por aquella época (el In-fante era nieto de Fernando III, a quien la Iglesia Católica tiene entre sus santos) el Papa tenía su corte pontificia enAvignon, comen¬zaba la guerra de los «Cien años» y tiene lugar la Gran Peste (1347), el auge de las ferias de Medina del Campo; se pierde Gibraltar (1333), nacen Petrarca y Bocaccio (1304 y 1313), el Arcipreste escribe su libro «del buen amor»; el siervo de la gleba va dejando paso al arte¬sano, al naciente burgués (que entonces será revolucionario); el cristianismo militante va alcanzando sus notas másimpresionantes, la economía del mercado surge... Es una época de «inflación y déficit permanente de la ba¬lanza comercial», época en la que nace la famosa Mesta (algo así como una mafia ganadera), época en la que los reyes cristianos tienen que pedir prestado dinero a banqueros judíos; época en la que, según convenía, se aceleraba la «reconquista» o se dejaba paralizada... La Edad Media sedirigía hacia su fin, pero no hacia el fin de sus consecuencias...
INTENCIÓN DEL AUTOR DE LA OBRA.
La intención del autor era la de culturalizar, expresar las ideas del honor, el matrimonio y la religión, así como algunos aspectos históricos, de su época, a través de un vocabulario sencillo ya que quería que todos los niveles sociales, tuvieran un ejemplo a la hora de que les surgiese unproblema de similares características.
ESTRUCTURA DEL LIBRO.
El libro está compuesto por cinco partes y un prólogo.
- La primera parte corresponde a una serie de cincuenta y un ejemplos, es decir, cuentos didácticos, la mayoría provenientes de la literatura oriental. Todas los cuentos obedecen a un esquema semejante:
• El Conde tiene un problema y le pide consejo a Patronio
• Patronio le...
Regístrate para leer el documento completo.