El Conductismo Como Teoria De Aprendizaje Emergente

Páginas: 10 (2311 palabras) Publicado: 28 de febrero de 2013
Universidad Multitecnica Profesional

Maestro: Salvador Armenta Villalba

Efrain Piedra Espinoza

Lic. Pedagogía

¡¡¡Sistemas educativos de chile¡¡¡

Introducción

Este trabajo nos habla principalmente de la educación del país de chile, a lo largo de su historia ha sufrido variadas reformas en el ámbito educacional, este trabajo considera los cambios institucionales en la organizacióndel sistema educativo ocurridos en la década de los ochenta, el traspaso de las escuelas, hasta ese entonces dependiente, administrativamente y técnicamente del ministerio de educación, a las municipalidades y da un mayor énfasis a los cambios ocurridos desde los inicios de los años noventa, cuya característica principal es la recuperación de la democracia, tras diecisiete años de una dictaduramilitar. Se analiza la reforma, desde los principales cambios operados a partir del año 1990, momento en que se comienzan a desarrollar gradualmente programas de mejoramiento de la educación pre básico, básico y media, cuando en gran medida se habían logrado los objetivos de cobertura del sistema educativo. Se da cuenta de las principales iniciativas, implementadas por el régimen democrático, parasuperar el problema de calidad y equidad en que estaba sumida la educación pública. La reforma consideró, entre otras acciones, elevar considerablemente el gasto en educación, cambió las condiciones laborales de los docentes, elabora e implementa el Estatuto Docente, se diseñan y desarrollan planes para mejorar la gestión escolar y municipal. Nos explica que la reforma educacional se caracterizapor ser gradual y esta inserta en una dinámica de transformación profundas de las condiciones y los procesos educativos, cuyo pilares son los programas de mejoramiento e innovación pedagógica, el desarrollo profesional docente, la reforma curricular y la implementación de la jornada escolar. Se dice los avances y retroceso producidos en este proceso, entre los cuales se encuentran por un lado,la prioridad en las asignaciones de recursos a la educación por otro a las diferencias en los niveles de logros de aprendizaje en los sectores más desposeídos en relación a otro segmentos sociales y también nos explica que sistema educacional en sus niveles parvulario, básico y medio y los centros de formación técnica de la educación superior, están regulados y vigilados por el Ministerio deEducación, también qué pesar de que el derecho a la educación está constitucionalmente resguardado, en Chile existe una serie de problemas relacionados con la calidad y el acceso, sobre todo a nivel superior, y por ultimo nos aclara sobre que  en los últimos cinco años han habido dos grandes olas de manifestaciones en relación a la situación de la educación en el país, en 2006 y 2011. Esta última sevio inmersa en un año de profunda y activa protesta social en el país en distintos ámbitos.

Sistemas educativos de chile

La educación en Chile se distingue en niveles parvulario, básico, secundario y superior. En Chile la educación está regida por la Ley General de Educación de 2009, sucesora de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza. El sistema educacional en sus niveles parvulario,básico y medio y los centros de formación técnica de la educación superior, están regulados y vigilados por el Ministerio de Educación. El Consejo Superior de Educación (CSE) tiene como principales funciones pronunciarse sobre la solicitud de reconocimiento oficial de las universidades e institutos profesionales, verificar su desarrollo, establecer sistemas de examen selectivo y acreditación,recomendar sanciones y realizar estudios sobre la educación superior. El derecho a la educación y a la libertad de enseñanza están resguardados en la Constitución Política de la República, sin embargo, para tener reconocimiento legal los establecimientos particulares, deben cumplir con los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios (OF-CMO) prescritos por el artículos 15 a 20 de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aplicaciones de la Teoría Conductista al Aprendizaje
  • Teorias De Aprendizaje Del Paradigma Conductista
  • Teorias de la conducta y aprendizaje
  • Teoria Conductista Aprendizaje
  • Teorías Del Aprendizaje Del Conductismo Al Cognitivismo
  • Teorías de aprendizaje sobre la conducta
  • El aprendizaje como cambio de la conducta
  • DIFERENCIAS ENTRE LA TEORIA DEL APRENDIZAJE CONDUCTISTA Y COGNOSCITIVISTA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS