EL CONFLICTO EN YUGOESLAVIA: SERBIA, CROACIA Y OTROS. CARACTERÍSTICAS Y ANÁLISIS

Páginas: 17 (4164 palabras) Publicado: 23 de agosto de 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE
SAN MARCOS

ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA


LECTURA:
“EL CONFLICTO EN YUGOESLAVIA: SERBIA, CROACIA Y OTROS. CARACTERÍSTICAS Y ANÁLISIS”.

CURSO: REALIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL
DOCENTE: GILBERTO JOSÉ R. CÁRDENAS NÚÑEZ
ALUMNA: JENNIFER GUZMÁN

I SEMESTRE ACADÉMICO
LIMA – 2013















Agradezcoprincipalmente a Dios, por todo lo concedido, por darme unos extraordinarios padres, unos buenos hermanos y haber puesto en mi camino unos buenos amigos. A su vez agradezco a mis maravillosos padres por acompañarme y apoyarme en cada etapa de mi vida, académica, personal y profesional; y por incentivarme para ser una mejor persona cada día y cultivar mis deseos de superación.


PRINCIPALESPROBLEMAS ENCONTRADOS AL DESARROLLAR EL TEMA

Los principales inconvenientes en la búsqueda de información fue algunas incongruencias en hallar cuando empiezan y terminan tanto los nuevos gobiernos Yugoslavos, como la ocurrencia de algunos de los conflictos bélicos del proceso de estas guerras. Estas diferencias se pueden observar principalmente cuando se buscó en la red en diferentes fuentes, perotambién dentro de las mismas páginas de la fuente principal.

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN

El procedimiento de investigación radicó principalmente en la búsqueda de fuentes primarias, la lectura de la información en páginas establecidas como páginas de consulta en red, así como el desarrollo de investigaciones sobre el tema. También se buscó información sobre el tema a travésvideos de fácil acceso a la red.

DESCRIPCIÓN DEL TEMA

Las Guerras de Yugoslavia fueron una serie de conflictos en el territorio de la antigua Yugoslavia, que se sucedieron entre los años de 1991 y 2001 y Comprendieron 3 grupos de conflictos que afectaron a las seis ex repúblicas federales socialistas yugoslavas. (Serbia, Montenegro, Croacia, Eslovenia, Macedonia y Bosnia-Herzegovina). En elpresente trabajo se ha dividido los conflictos en el territorio yugoslavos en la Guerras de desmembramiento de la República Federal Socialista de Yugoslavia, las campañas aéreas de la OTAN contra los serbios y finalmente las guerras en áreas pobladas por albaneses, las cuales terminaron con un gobierno de constantes cambios desde su creación como estado monárquico que tuvo que afrontar la lasdiferencias políticas, económicas, étnicas y religiosa.


ANTECEDENTES

Antes de los problemas bélicos que tuvieron como consecuencia la disolución de la Antigua Yugoslavia, esta paso por una serie de cambios y conflictos externos desde su creación en el año de 1918 como un conjunto de estados monárquicos hasta 1992 año que se terminó de la Yugoslavia federal – socialista. A continuación sedetalla la historia de este país, los cual explica en parte los conflictos suscitados en este país.
Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos
Yugoslavia tiene sus orígenes en el año de 1 de diciembre de 1918 llamándose inicialmente Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, iniciando Al finalizar la Primera Guerra Mundial, la disolución del Imperio austrohúngaro permitió la unión de variascomunidades eslavas de los Balcanes en un nuevo país, que reunió las antiguas monarquías serbia y montenegrina con territorios del Imperio. El nuevo reino, de gran diversidad económica, social, lingüística, legal y política, comenzó su existencia de manera turbulenta, rodeado de naciones hostiles y con el desacuerdo fundamental sobre la forma del Estado (centralista o federal) que marcó toda su existencia.Políticamente inestable y convulso, con un continuo relevo de gabinetes de corta vida, no fue capaz de aplicar tampoco medidas económicas y sociales que mejorasen sustancialmente la pobreza en la que se hallaba gran parte de su población. La crisis política y el estancamiento de las reformas llevaron a la instauración de una dictadura real en 1929 que dio paso a un nuevo periodo en el que el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis conflicto
  • Analisis de los conflictos.
  • analisis de conflictos
  • analisis del conflicto
  • ANALISIS DE UN CONFLICTO
  • Análisis de un conflicto
  • analisis de los conflictos
  • Las Características Del Conflicto Social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS