El Conflicto Mapuche
El Conflicto Mapuche
El conflicto comienza con el florecimiento de las comunidades mapuches por restaurar la autonomía de su comunidad y recuperar las tierras perdidas antes dela vuelta de la democracia en Chile. Las medidas tomadas por los mapuches fueron arrebatar las tierras (que antes eran de ellos) intimidando a propietarios realizando ataques incendiarios y armados.Pero, ¿Qué situación provoco qué al día de hoy ocurran estos hechos? La situación fue que a fines del siglo XIX se creó una ley con el fin de radicar a los mapuches en ciertos sectores, el gobiernohizo esto con el fin de poder ser propietarios de una mayor cantidad de territorios. El conflicto en torno a la propiedad de las tierras ha ido creciendo, ya que el gobierno supuso que todos losindividuos que vivían en un territorio determinado se transformaban automáticamente en ciudadanos, las comunidades mapuches no están de acuerdo con esto ya que ellos no se sienten ciudadanos por la seriede discriminaciones que sufren día a día en donde no se respetan sus derechos.
A lo largo de la historia, existieron una serie de reglamentos jurídicos que buscaron regular la posesión de la tierra ysus propietarios.
Para Gobierno militar (1974-1990) no existían distintos grupos culturales, ya que los mapuches eran tan chilenos como el resto de la población. Terminando así con cualquier tipo deley especial para los indígenas en chile. Esta situación fue revertida más tarde, durante el gobierno de Patricio Aylwin (1990-1994), con la aprobación de la Ley Indígena, creándose el concepto dedefensa del patrimonio territorial, por ser pueblos que serían dueños de tierras ancestrales.
Los protagonistas: La Coordinadora Arauco Malleco, es una de las organizaciones que busca reivindicar losterritorios usurpados mediante la vía de recuperación. Fundada en 1998, previa organización de varias comunidades y comuneros de la zona, es considerada por expertos como la responsable de muchos de...
Regístrate para leer el documento completo.