El Conflicto Y La Negociación

Páginas: 7 (1551 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2012
INTRODUCCIÓN

La negociación es una herramienta importante para lograr lo que queremos de otras personas, sobre todo cuando no se tienen intereses en común.
Desde que nacemos constantemente negociamos. Un niño cuando desea ser alimentado ¿qué hace?, no hace nada más que llorar y llorar y de hecho está negociando: la tranquilidad de los padres por su alimentación. Toda nuestra vida la pasamosnegociando; día tras día.
En líneas generales, los conflictos afectan en mayor o menor grado la productividad de las personas. Necesitamos aprender a manejar el conflicto porque está presente en nuestras vidas. Ahora bien, se necesitan dos personas para que se presente un conflicto. La solución empieza simplemente cuando una de las partes cambia de actitud y pone de su parte para resolver elproblema.
Desde las iniciales teorías dedicadas al estudio de los grupos humanos, no se deja de tratar el tema de la comunicación y el conflicto. Uno de los ejes centrales sobre el que se desarrollan las relaciones en nuestro cotidiano de vida, se inscribe en el complicado campo de la comunicación.
Pretendemos a continuación exponer algunos aspectos teóricos y metodológicos que se tocan en laliteratura actual sobre el tema de los conflictos y su manejo.

DESARROLLO

El tema del conflicto ha pasado por diferentes interpretaciones a lo largo del tiempo.
Una primera interpretación llamada "Tradicional", supone que el conflicto es siempre negativo y que por lo tanto debe evitarse. Se aprecia como un resultado disfuncional con pobreza en la comunicación. Este punto de vista secorresponde con criterios relacionados con el comportamiento de los grupos en los años 30 y 40 del siglo pasado. Posteriormente y desde finales de la década del 40 hasta mediados de los 70 aparece la teoría denominada de la "Relaciones Humanas", estableciendo que el conflicto es un hecho natural en todos los grupos, aboga por su aceptación, plantea la imposibilidad de su eliminación y en ocasiones esbeneficioso para el desempeño del grupo.
Posteriormente ya aparece el punto de vista llamado "Interaccionista" que estimula el conflicto sobre la base de que un grupo armónico, tranquilo y cooperador está propenso a quedar estático y sin capacidad de respuesta a sus necesidades de cambio e innovación. Por lo tanto proponen, que la contribución principal consiste en alentar a los líderes de grupo amantener un nivel mínimo y continuo de conflicto, lo que propicia que un grupo sea viable, autocrítico y creador.
Pero, ¿cuál es ese nivel mínimo de conflicto?, ¿pudiera ese nivel mínimo de conflicto complicarse en un gran problema?, ¿qué factores intervienen?
Sabemos que el conflicto es parte consustancial de la vida cotidiana, porque la diversidad existe (no hay que crearla), son diversos loscriterios y posiciones dentro de un grupo familiar, empresarial, profesional o comunitario, y en los conflictos subyacen posiciones y criterios muy diversos.
El hecho de que el conflicto sea frecuente o que sea parte de nuestra vida, no quiere decir que sea fácil su manejo. Un conflicto manejado inadecuadamente, puede conducir a situaciones bien desfavorables para el desarrollo de un proyecto, talescomo: bloqueo en la comunicación, donde se pueden restringir informaciones importantes, distorsión deliberada de hechos para defender una posición en el grupo, se rompe la coalición de grupo y se forman emparejamientos o subgrupos (en algunas ocasiones, con no muy sanos propósitos), se puede propiciar una lucha de ganadores- perdedores difícil de resolver... y por supuesto a nadie le gusta perder.Se ha definido el conflicto como, "un proceso que comienza cuando una parte percibe que otra parte lo ha afectado en forma negativa en algo que la primera parte estima" (Robins, 1994). Sin embargo, una mirada más abierta nos ofrece Dudley Weeks en su concepción: "Mientras que algunos conflictos son simplemente molestias menores que aceptamos como un componente natural de nuestra existencia,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conflicto y Negociacion
  • negociacion de conflictos
  • Negociacion Conflictos
  • Conflicto y negociacion
  • Negociación de conflictos
  • Conflicto y negociación
  • Negociacion y conflicto
  • Conflicto Y La Negociación

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS