EL CONSTITUCIONALISMO

Páginas: 8 (1845 palabras) Publicado: 24 de agosto de 2015
CONSTITUCIONALISMO

El Estado
 Surge

como respuesta a necesidades de
organización . Tipo particular de organización
política que surge en la Edad Media.
 Durante la Edad Media, los individuos
sometidos al poder feudal, lucharon siempre,
en forma más o menos visible, por su libertad.
 La autoridad real se consolidó en fueros, que
otorgaban privilegios a determinadas clases;
comocontrapartida, cumplían la función de
limitar el poder de los monarcas.

En el siglo XV:
 Se

produce la consolidación de los
estados nacionales,
 Surge la figura de Maquiavelo (con su
libro El Príncipe): usa métodos
científicos, sin contenidos dogmáticos,
de la mano de la historia y recurriendo
a métodos comparativos.

En pleno absolutismo:
 La

autoridad real impera sobre una
Nación = concepto asociadoa un
territorio delimitado; y
 surge el concepto jurídico político de
frontera.

En el siglo XVIII surge un nuevo
tipo de Estado, caracterizado por:

 desarrollo

de la burguesía que choca con la

nobleza,
 las revoluciones burguesas,
 desarrollo del capitalismo,
 espacios de poder y autoridad generados por la
actividad económica y la acumulación de capital,
 asunción de funciones políticaspor parte de la
burguesía, en detrimento de la realeza y la nobleza,
 modificaciones en el rol del Estado y sus
integrantes.

Surge el Estado liberal:
a partir de las
revoluciones francesa,
americana e inglesa

Concepto de Estado:
 Es

la Nación jurídica y políticamente
organizada.
 Se caracteriza esencialmente por la
ordenación jurídica y política de la sociedad.
 Constituye el régimen deasociación
humana más amplio y complejo de cuantos
ha conocido la historia de la humanidad.
 Es una organización política que detenta la
soberanía.

 es

Es el depositario de la
soberanía popular:

una entidad independiente frente a los
otros estados del mundo.
 no obedece a nadie.
 tiene un poder que está autilimitado por el
Derecho.
 extiende su voluntad sobre todo el
territorio nacional. Tiene la facultad de ser obedecido por
todos.

Elementos del Estado
Población
Territorio
Gobierno
Soberanía

Población:
Grupo

de
personas que
habitan en un
territorio
determinado.

Territorio:


Constituido por el suelo,
subsuelo, espacio aéreo
y las aguas, en que se
lleva a cabo la actividad
estatal y donde el
Estado ejerce sus
potestades. Es el lugar
geográfico en el que
habita unapoblación
determinada; es el
soporte físico de la
Nación y del Estado.

Gobierno:
 Es

la estructura
organizada asumida
por cada país para el
ejercicio del poder
del Estado. Gobernar
implica la toma de
decisiones
apropiadas para
llegar al objetivo
planteado.

Soberanía:
 Es

el supremo poder
político que se ejerce
en una comunidad,
hacia el exterior se
proyecta como
independencia, e
internamentesignifica que toda
otra potestad en el
interior del Estado es
inferior a la suya.

SURGIMIENTO DEL
CONSTITUCIONALISMO
 LAS

CONSTITUCIONES POLITICAS
SON LA EXPRESION DE UN
FENOMENO HISTORICO –
DENOMINADO CONSTITUCIONALISMOCUYOS ORIGENES SE REMONTAN AL
SIGLO XVIII

CONSTITUCIONALISMO
“TENDENCIA A CONSAGRAR, EN
TEXTOS ESCRITOS Y SOLEMNES, LAS
BASES FUNDAMENTALES DE LA
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y LAGARANTÍA DE LOS DERECHOS Y
LIBERTADES DE PERSONAS Y
GRUPOS”

El constitucionalismo:
 Movimiento

jurídico-político, íntimamente
ligado a las revoluciones burguesas contra
el absolutismo del antiguo régimen.
 La burguesía une las clases populares.
Comienzan a atacar las ideas del sistema
absolutista.
 Las revoluciones más importantes fueron
las del Reino Unido; las de las colonias
americanas, yla revolución francesa.

Concepto de Constitucionalismo
Esfuerzo

humano por racionalizar
jurídicamente el ejercicio del
poder político, sometiendo su
organización, legitimando su
origen y asignándole sus fines
según un ordenamiento normativo

Movimiento constitucionalista liberal
 Corriente

de pensamiento y de acción,
tanto política como filosófica, que surgió
en Inglaterra a finales del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Constitucional
  • Constitucionalismo
  • constitucionalismo
  • constitucional
  • constitucionalismo
  • constitucional
  • Constitucional
  • constitucional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS