El contexto historico del liberalismo y del Marxismo

Páginas: 5 (1177 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2014
Contexto Histórico del Liberalismo Económico
En sus inicios la economía basada en la industria; a finales del siglo XIX, demostraba ser uno de los sistemas económicos más sobresalientes sobre ningún otro que haya existido, debido a que la producción no solo alcanzaba para la demanda local, sino que sobraba como para la exportación.
A su vez las oposiciones al desarrollo de la industria perdíangran influencia política, como eran los terratenientes y pequeños artesanos.
Con el crecimiento de la industria, fueron creciendo la clase obrera, la cual fue creando sindicatos y partidos para demandar necesidades ante la economía que ni los tomaba mucho en cuenta.
Los países con más desarrollo eran los europeos, quienes tenían planes expansionistas o colonizadoras, como en varios puntos deÁfrica de los cuales obtenían recursos para incrementar la producción; a su vez los Estados Unidos comenzaban parte de su gran desarrollo.
En Inglaterra la aristocracia inglesa venía arrancando concesiones a los reyes desde Edad Media. La célebre Carta Magna de 1215 limitaba seriamente el poder real a favor del Parlamento. En 1679 el rey se había visto forzado a firmar el "bill de habeas corpus", ydiez años después debieron firmar la «declaración de derechos» que reducía aún más el poder real y reconocía algunos derechos de los ciudadanos.
Como va pasando el tiempo, la monarquía va perdiendo poder, dando o reconociendo los derechos y libertades del pueblo. Los enfoques liberales iban creciendo desde que el hombre iba aceptando más las ideas científicas, como haciendo un alejamiento de quetodas las cosas estaban regidas por Dios, (no descalificándolo) pero que eran producidas por él, como las leyes o teorías modernas como de la gravedad y la teoría heliocéntrica, por lo que las personas cada vez iban teniendo la libertad de creer en lo que quisiera pero sin olvidar ser un buen ciudadano.
De allí que nacieran las libertades de expresión, de pensamiento, de reunión y demanifestación, y aún más grande el de la libertad de compra y venta. Por ejemplo, los países de América latina intercambiaban sus productos minerales y agrícolas con los países industriales, recibiendo de ellos bienes manufacturados.
En Inglaterra, en el siglo XVIII el parlamento tenía cada vez más poder y surgieron dos partidos políticos que disputaban las bancas del parlamento mediante el voto de losciudadanos. Inglaterra era vista en toda Europa como un modelo de libertad y tolerancia, a pesar de que había tenido persecuciones religiosas y otras atrocidades. Ya en el siglo XVIII la preocupación de los ingleses no era el poder real, sino la riqueza, los inventos Y el comercio monopólico con sus colonias que condujo a la revolución industrial.
ADAM SMITH.
La importancia de la aportación de AdamSmith puede sintetizarse diciendo que es el enfoque individualista de la economía que suple al estadista, que a grandes rasgos había sido el dominante durante muchos siglos, acabando así con el intervencionismo estatal.
La obra principal de Smith se enfoca en el porqué de la riqueza de las naciones, la cual incluye 5 tomos en los que habla de la obtención de la riqueza.
Para Smith, el trabajoviene a constituir la fuente verdadera de la riqueza, pero no cualquier trabajo, sino ""el trabajo anual de cada nación"".
La división del trabajo tiene sus ventajas, pero también sus desventajas. Las ventajas son tres:
Adquisición de maestría y destreza, debido a la ejecución de un mismo trabajo.
Economía de tiempo, ya que se ahorra el paso de una ocupación a otra.
Propensión hacia lasinvenciones y perfeccionamiento de los bienes. 
Es más fácil que esto suceda cuando un trabajador se dedica diariamente a un mismo trabajo.

Las desventajas:
Monotonía en el trabajo.
Atrofia mental.
Para contrarrestar los efectos negativos de la especialización Smith considera que los trabajadores deben ser instruidos en aspectos elementales como la escritura, la lectura y el cálculo, y para que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Liberalismo y marxismo
  • En el contexto historico
  • CONTEXTO HISTORICO
  • Contexto historico
  • Contexto historico
  • Contexto Historico
  • Contexto historico
  • Contexto historico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS