El Contrato De Publicidad Por Internet

Páginas: 28 (6815 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2012
ASPECTOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE PUBLICIDAD POR INTERNET

“Todo aquello que has de crear, programar, divulgar, a quién has de patrocinar, todo ello deberás realizarlo siempre pensando:¡ no solo yo! lo veré, sino todo aquel ajeno a mi persona, a tu! persona, ese todo es la multitud, esa multitud son los consumidores, y, los consumidores son nuestro mercado de rentabilidad, por eso debemosactuar siempre con probidad, honestidad y siempre aplicando la Ley que no perjudique a nuestro ajeno, esos Principios son Derechos Protegidos”.(Maria Elena C.B.).

INTRODUCCIÓN
En una economía libre de mercado como la nuestra vemos siempre que los cambios se dan a la orden del día, esto podemos apreciarlo al prender la televisión y visualizar las noticias económicas de anuncios de T.L.C., algúnnuevo modelo de celular, nuevas películas, etc.; esto porque la principal idea del nuevo sistema económico es dar al particular la oportunidad de triunfar otorgándole facilidades de acceso al mercado, el Estado deja de ser productor de todos los servicios y productos y pasa a convertirse en supervisor de las actividades de los privados, para ello crea órganos fiscalizadores, reguladores y decontrol de actividades económicas.
Toda vez que nos aventuramos a incursionar en el área del sistema comercial -empresarial, nos damos cuenta que no simplemente me bastará con tener un bien o servicio que deseo ofrecer al público y este con todas ganas vendrá a consumirlo, todo empresario sabe que tiene que realizar un estudio de mercado y del producto o servicio que pretende ofrecer al mismo, porsupuesto que este no es un trabajo de un día, ni de un mes, ni un año, toma varios años estudiar las preferencias de los consumidores quienes al último son los que nos harán permanecer en el mercado, si no queremos ser desplazados por otros productos o servicios parecidos, pero cuál es entonces la clave en este trabajo…………eh aquí el problema planteado?. Para eso se requiere de estudios de marketingy demás, otro problema que nos planteamos al iniciar nuestro negocio es en torno a la publicidad del mismo, todos sabemos que ya no estamos en los años 1990 - 2000, nos encontramos en el año 2012, sí efectivamente poco menos de 38 años y llegamos a 2050, los cambios de preferencias a estas alturas han ido en crecida tremendamente, a tal grado que ya las empresas no hacen publicidad en programasde radios y programas televisivos solamente, existe el INTERNET, sí el internet se a convertido en una herramienta de uso masivo por las empresas que buscan llegar a todos los posibles consumidores y/o consumidores que navegando por las redes del internet puedan inclinarse o desmotivarse por tal o cual producto o servicio.
Ahora, cuando somos empresas tratamos de que todo acto comercial querealizamos tenga la mayor seguridad al pactarlo o si encontrarnos con tratativas aún, este no adolezca de algún fraude simplemente con la sola manifestación de voluntad, el internet es un medio eficaz, y ahorra en logística y demás enseres ya que todo es virtual, pero como se perfecciona estos contratos por internet? si un contrato común, típico y regulado en nuestra normatividad es claro sabercuáles son las obligaciones de cada parte al contratar y cuáles serán las sanciones que recibiríamos si incumplimos alguna de estas, asé encontramos que por incumplimiento se resarce el contrato e indemnizaría a la parte afectada con el mismo, o en su defecto se resuelve vía judicial, asumiendo costas y costos del proceso por incumplimiento de contrato, o en la misma formación del contrato se podríainvocar anulabilidad o nulidad del acto jurídico (contrato), toda persona que conoce del derecho sabe que lo regulado se favorece con el PRINCIPIO DE LEGALIDAD que está constitucionalmente reconocido, la Ley es clara en ese sentido, pero que sucede con los contratos no regulados – ATÍPICOS - no hay seguridad en este sentido, como a estimado nuestro Legislador en esta situación, como se regulan,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La publicidad en internet
  • Publicidad En Internet
  • Publicidad En Internet
  • Publicidad por internet
  • Publicidad en internet
  • Publicar En Internet
  • Internet Publicidad
  • Publicidad En Internet

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS