El contrato social
Una de las problemáticas que son parte del contexto histórico en el que está basada la obra era la existencia de una oposición generalizada contra las reglas económicas y socialesque favorecían a los estamentos privilegiados, es por ello que Rousseau sugiere que cada persona ponga en común su persona junto con todo su poder bajo la suprema dirección de la voluntad general,recibiendo también a cada miembro como parte indivisible del todo.
Según la ideología de Rousseau con respecto a los problemas que sufren las sociedades, presenta el dilema de la libertad del hombre.Para Rousseau el hombre nace en un estado de naturaleza libre, y que en el momento en que nace la sociedad esta pasa a ser la principal causa de la perdida de la libertad y del derecho natural que se lees otorgado al hombre según las leyes de la madre naturaleza. ¿Se podrán preguntar porque la sociedad no nos hace libre?
Dice Rousseau que una sociedad no da libertad debido a la existencia de ladivisión del trabajo y de la propiedad privada, que provocan el dominio del hombre por el hombre.
La voluntad general representa una acción única respecto a una comunidad, por ello se dice que lacomunidad tiene un bien colectivo que no es lo mismo que los intereses privados de sus integrantes. En cierto sentido, vive su propia vida, realiza su propio destino y sufre su propia suerte. Para Rousseaues en la comunidad donde los hombres obtienen la libertad civil, que es un derecho moral y no meramente la libertad natural.
Si hablamos mas del cuerpo político, vale la pena mencionar, que conformael nombre pasivo de Estado, cuando es pasivo y soberano, y cuando este se torna activo se refleja en poder, ahora si queremos compararlo con sus componentes, al estar agrupados colectivamente se leconoce como pueblo, en particular por cada miembro se compone de ciudadanos quienes participarían de la autoridad soberana, esto cambia si se le busca otro enfoque cuando el Estado les somete a sus...
Regístrate para leer el documento completo.