El contrato social
De lo que habla el libro “EL CONTRATO SOCIAL” de juan Jacobo Rousseau habla un poco sobre su vida personal de como sufrió, y con el paso del tiempo fue cada vez mucho mejor.
Rousseau dice que todos los hombres son libres por naturaleza y y nadie tiene autoridad sobre sus semejantes, gracias a él, y a su contrato social, el hombre perdió su libertad natural ganando la libertadcivil.
Este libro tiene varios temas como lo que es la esclavitud, estado real, estado civil etc.
EL CONTRATO SOCIAL
En el libro del contrato social en la parte del prólogo donde habla un poco de la vida de JEAN-JACQUES ROUSSEAU ya que cuando nació el 28 de junio de 1712, su madre falleció al darlo a luz, él tuvo una vida rica en vivencias ya que convivio con gente rica y gente pobre, ya que sufrióde golpes, hambre etc., pero con el paso del tiempo conoció la fama, Rousseau se convirtió en aprendiz de grabador en uno de los barrios proletarios de la ciudad, el trabajo de Rousseau atacando la civilización como la principal corruptora de la bondad de la naturaleza, gano el primer premio y la inmediata fama literaria el cual tenía conocimientos y la capacidad lo cual lo más que le gustaba eraescribir.
Él se dedicaba en parís a trabajar como copista de música durante el día y en las noches se dedicaba a terminar de escribir sus confesiones. En 1753 fue llamado por la Academia de Dijon para un concurso donde escribe "Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres", cuyos argumentos sobre el origen de las primeras sociedades son mucho más profundos y novedosos que losde su primera intervención en el concurso. Aunque no se llevó la gloria.
Él era un hombre de carácter fuerte, controvertido y nunca tuvo miedo de expresar lo que sentía, se le considera como uno de los más grandes pensadores del siglo xviii. Para él, la más antigua de las sociedades y la única natural es la familia, que puede considerarse como el primer modelo de las sociedades políticas,establece que por el contrato social pierde el hombre su libertad natural, pero gana su libertad civil.
En julio de 1778, sin saber que sólo once años más tarde las ideas anunciadas en su "Contrato" servirían para proclamar la revolución de la libertad, la igualdad y la fraternidad.
JEAN-JACQUES ROUSSEAU muere de un ataque de trombosis en Ermenonville.
Una sociedad está formada por la familia, como unasociedad, la libertad es común es consecuencia de la naturaleza humana, la libertad es atacada de forma necesaria para la existencia de la sociedad, Todo ser humano nace libre, solo que unos nacen para gobernar y otros para ser gobernados, y que los libres pierden su libertad en aras de su utilidad.
Aristóteles dijo que los hombres no son iguales, pues unos nacen para ser esclavos y otros paragobernar, todo hombre nacido esclavo, nace para esclavitud nada es más cierto.
La fuerza es una potencia física y no veo que moralidad puede resultar de sus efectos, ceder a la fuerza es un acto de necesidad, no de voluntad.
El hombre pudiera enajenar su libertad, no puede enajenar la de sus hijos, nacidos hombres y libres. Su libertad les pertenece, sin que nadie tenga derecho a disponer de ella.Antes de que estén en la edad de la razón, puede el padre, en su nombre, estipular condiciones para asegurar su conservación y bienestar, pero no darlos irrevocablemente e incondicionalmente; pues acto tal sería contrario a los fines de la naturaleza y traspasaría el límite de los derechos paternales, renunciar a su libertad es renunciar a su condición de hombre, a los derechos de la humanidad y auna sus deberes, semejante renuncia es incompatible con la naturaleza del hombre: despojarse de la libertad es despojarse de moralidad, la relación de las cosas y no la de los hombres es la que constituye la guerra, y este estado no puede nacer de simples relaciones personales, sino únicamente de relaciones reales.
La guerra no es una relación de hombre a hombre, sino de estado a estado, en el...
Regístrate para leer el documento completo.