El coronel no tiene quien le escriba
El Coronel no tiene quien le escriba es una obra que narra la historia de un coronel que sirvió varios años a las órdenes de Aureliano Buendía, participó en la guerra civil, su última batalla, y desde entonces esta esperando que le llegue su pensión de jubilación. Todos los viernes, el coronel se dirige a esperar la lancha del correo por la llegada de tan anhelada carta, puesésta le cambiará su futuro.
El coronel vive con su esposa enferma de asma, en un hogar muy humilde, pasando por muchas necesidades, en especial desde el asesinato de su hijo Agustín, quien les dejó un gallote pelea.
Para el coronel el gallo representa, más de la pensión que nunca llega, la posible salvación a su miseria y las esperanzas de todo el pueblo.
El coronel y su mujer tratan desobrevivir día tras día, pasando hambre y sin nada más por vender, pues las pocas cosas que tenían de valor ya las habían vendido, luchando por sobrevivir en un país afectado pos la guerra, la represión y la censura del gobierno.
BIOGRAFIA
GABRIEL GARCIA MARQUEZ
Gabriel José de la Concordia García Márquez es un novelista colombiano, escritor de cuentos, guionista y periodista. Nacido en laRegión Caribe, en el municipio de Aracataca (Magdalena), el 6 de marzo de 1927. Cursó estudios secundarios en San José a partir de 1940 y finalizó su bachillerato en el Colegio Liceo de Zipaquirá, el 12 de diciembre de 1946. Se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cartagena el 25 de febrero de 1947, aunque sin mostrar excesivo interés por los estudios. Su amistad con elmédico y escritor Manuel Zapata Olivella le permitió acceder al periodismo. Inmediatamente después del "Bogotazo" (el asesinato del dirigente liberal Jorge Eliécer Gaitán en Bogotá, las posteriores manifestaciones y la brutal represión de las mismas), comenzaron sus colaboraciones en el periódico liberal El Universal, que había sido fundado el mes de marzo de ese mismo año por Domingo LópezEscauriaza.
Es conocido familiarmente como "Gabo", desde que su compañero del diario bogotano El Espectador, José Salgar, comenzara a llamarle así. En 1958, se casó con Mercedes Barcha, tienen dos hijos, Rodrigo y Gonzalo.
En 1961 publicó El coronel no tiene quien le escriba, relato en que aparecen ya los temas recurrentes de la lluvia incesante, el coronel abandonado a una soledad devastadora, apenas si compartida por su mujer, un gallo, el recuerdo de un hijo muerto, la añoranza de batallas pasadas y la miseria. El estilo lacónico, áspero y breve, produce unos resultados sumamente eficaces. En 1962 reúne algunos de sus cuentos -ocho en total- bajo el título de Los funerales de Mamá Grande, y publica su novela La mala hora.
Pero toda la obra anterior a Cien años de soledad es sólo unacercamiento al proyecto global y mucho más ambicioso que constituirá justamente esa gran novela. En efecto, muchos de los elementos de sus relatos cobran un interés inusitado al ser integrados en Cien años de soledad. En ella, Márquez edifica y da vida al pueblo mítico de Macondo (y la legendaria estirpe de los Buendía): un territorio imaginario donde lo inverosímil y mágico no es menos real que locotidiano y lógico; este es el postulado básico de lo que después sería conocido como realismo mágico.
El genio, la popularidad y el carisma de Gabriel García Márquez lo hacen incomparable y distinguido entre los autores de la lengua española durante la segunda mitad del siglo XX. El nombre Gabriel García Márquez es un sinónimo con su obra más conocida Cien años de soledad. Ésta es su novela másreconocida internacionalmente: Hasta la actualidad ha sido traducida a treinta y cinco idiomas y se han vendido treinta millones de copias. Gabriel García Márquez ha sido inextricablemente relacionado con el género literario del realismo mágico.
Este autor recibió el Premio Nobel de Literatura en 1982, según la laudatoria de la Academia Sueca "por sus novelas e historias cortas, en las que lo...
Regístrate para leer el documento completo.