El Crecimiento Infantil
PRIMERA PARTE: elaborar un folleto explicativo sobre la evolución de la talla de los niños y niñas y su medición. Recogiendo información sobre:
Medición de la talla
Evolución de la talla: Tablas y curvas de crecimiento.
Alteraciones en la Talla.
SEGUNDA PARTE: Elabora una tabla con datos generales de peso, talla y maduración ósea para las edades de 3, 6,9, 12 meses.
BIBLIOGRAFÍA.
PRIMERA PARTE: elaborar un folleto explicativo sobre la evolución de la talla de los niños y niñas y su medición. Recogiendo información sobre:
Medición de la talla
Evolución de la talla: Tablas y curvas de crecimiento.
Alteraciones en la Talla.
El crecimiento es el proceso mediante el cual los seres vivos aumentan su tamaño y sedesarrollan hasta alcanzar la forma y la fisiología propias de su estado de madurez (edad adulta).
El crecimiento de un niño nos dice bastante de su estado de salud. Si tiene problemas de salud o de nutrición, su crecimiento puede verse afectado.
Se aconseja medir regularmente a los niños para ver cómo están creciendo. De esta forma se puede comparar su crecimiento con el de otros niños del mismosexo y edad.
TALLA: El mayor crecimiento lo experimenta el niño desde la concepción hasta el nacimiento en donde pasa de ser del tamaño de dos células a medir entre 48 a 52 cm en nueve meses. Este ritmo de crecimiento disminuye al nacimiento. En los primeros 3 meses de vida aumenta 9 cm de talla para luego crecer 7 cm de los 3 a 6 meses. El niño aumenta 5 cm de los 6 a 9 meses y unos 3 a 4 cmde los 9 a 12 meses de edad. En el segundo año de edad el niño crece un centímetro por mes aproximadamente y los niños son más altos que las niñas. En la edad escolar los niños aumentan unos seis centímetros por año con un incremento mayor en las niñas que en los niños.
PESO: En los primeros tres meses el niño aumenta unos 25 - 33 gramos diarios, que suman un kilo por mes en promedio. Despuésdel tercer mes, baja su ritmo de crecimiento a un aumento de peso de 600 gramos al mes hasta el sexto mes. De ahí en adelante el niño sube 500 gramos al mes hasta el año. Esto quiere decir que en el primer año el niño triplica su peso, pero este ritmo de crecimiento cae drásticamente hacia el segundo año, cuando por mes el niño aumenta solo 200 gramos y es ahí donde su apetito disminuye en formaimportante. En general, los niños son más pesados que las niñas en los primeros 6 años de vida.
La medición de la talla se realiza de la siguiente forma:
Hasta los dos años lo que se mide es la longitud, colocando al niño acostado. Se hace con un tallímetro horizontal que se ajusta a los soportes (el de la cabeza es fijo y el de los pies es extensible).
A partir de los dos años se midela altura de pie. Para realizar la medida se coloca al niño de pie con los talones, espalda y nuca apoyados en el plano vertical del tallímetro.
Las tablas de crecimiento son unas tablas con unas mediciones, en las cuales el medico se fijara a la hora de medirle o pesarle y donde comprobara si el niño o la niña esta creciendo correctamente en comparación a otros niños de su edad, es decir siesta dentro de los percentiles normales.
[pic]
[pic]
Las curvas de crecimiento son una representación grafica de los valores de peso y/o altura de un niño a lo largo de los primeros años de vida. La curva de crecimiento marca unos valores preestablecidos que coinciden con los percentiles 3, 15, 55, 85 y 97, al representar los valores de un niño concreto, la gráfica resultante se compara conlos percentiles más cercanos, de manera que se puede saber que porcentaje de niños y niñas son mayores o menores que el que se representa. La curva de crecimiento para los niños no es la misma que para las niñas.
Longitud por edad de 0 a 24 meses (Mediana y desviaciones estándar)
[pic]
Las alteraciones de la talla existen dos tipos:
Talla baja: es cuando es inferior a lo...
Regístrate para leer el documento completo.