El Crimen Casi Perfecto- Roberto Arlt- Monografia
Tema: Relato policial y su topología, policial blanco o negro.
Obra: El Crimen Casi Perfecto
Autor: Roberto Arlt
INTRODUCCION
Este trabajo es acerca del cuento policial, y su topología, es decir si es un policial negro o blanco. Se trabajará en relación con una obra del escritor argentino Roberto Arlt, llamada “El crimen casi perfecto”.
El cuento el considerado degénero policial, porque se da un crimen, y a partir de él, el cuento está construido de forma tal que se puede llegar a tener diferentes hipótesis a cerca del delito y a una conclusión, a partir de sucesos lógicos precisos que se dan a lo largo del relato.
TESIS
“El crimen casi perfecto” es un policial blanco, y no negro o duro.
DESARROLLO
El tiempo y los hechos.
En el géneropolicial, los hechos se pueden plantear de dos maneras distintas.
El relato puede comenzar contando quien fue el autor del crimen, luego comenta los hechos, y los pasos de la investigación
Otra manera es iniciar la historia planteando el problema o el delito, se sigue con el enigma y se finaliza con la solución del conflicto.
En este cuento de Arlt, se comienza de la segunda forma, se da undelito, en este caso el suicidio de una mujer, la señora Stevens, y a lo largo del relato nos va contando detalles de los hechos y dando diferentes pistas para resolver el crimen. El lector va resolviéndolo junto al detective o investigados del relato, gracias a una serie de deducciones.
Personajes.
En la introducción suele indicarse el lugar u el tiempo del relato. También la presentación de lospersonajes. Se presentan el policía, detective o investigador, y el asesino o espía. Es decir, los buenos contra los malos. Por lo general, el bueno y el malo, tienen características bien definidas y no evolucionan a lo largo del relato.
El detective o policía, es quien lleva a cabo la investigación, recolectando señales para poder descifrar la identidad del delincuente, o para entender susmóviles. Generalmente están acompañados por un ayudante, quien es el que relata los hechos.
El asesino, en un buen relato policial, es el que menos se espera, por lo general es un personaje que carece de participación a lo largo de la novela y sus apariciones son solo en momentos claves. Se conoce su identidad de asesino en el final de la historia.
En, “El crimen casi perfecto”, se presentan en uninicio los tres hermanos de la victima. El mayor, llamado Juan. El otro hermano, Esteban. Y por ultimo, el doctor Pablo.
Luego nos presenta a la mujer que servia a la victima, esta mujer dormía fuera del departamento, por lo que puede aportar datos pero no es testito ocular de ningún hecho delictivo.
También nos presenta al portero del departamento y nos comenta que éste fue quien encontró elcuerpo sin vida de la señora Stevens.
Una vez presentados estos personajes, y después de habernos descripto los hechos, plantearnos su hipótesis y brindarnos pistas, nos describe a grandes rasgos a la víctima.
En este relato, el detective vendría a ser quien cuenta la historia. Es un intelectual que quiere resolver el enigma. Se involucra mentalmente en el casi, y su criterio de verdad es elrazonamiento.
Los sospechosos no son muchos, ya que el hecho de que el cuento sea corto, hace que el relato sea concreto, sin vueltas. La sospecha data en que las pruebas apuntan a que no fue un suicidio, y el detective intenta descifrar la manera en que realmente murió la señora Stevens. Una vez que lo descubre, esto lo lleva hacia el sospechoso, y termina comprobando que éste es el asesino.En cuanto al asesino, es uno de los hermanos de la victima. No se destaca a lo largo de la obra, pasa desapercibido y es descubierto al finalizar ésta.
Ambiente.
Por lo general es un ambiente urbano. En los primeros relatos se da el crimen, que ocurre en un espacio cerrado, en el interior de una propiedad privada.
Temática.
En los relatos policiales, la temática es mas bien limitada y...
Regístrate para leer el documento completo.