el criticismo
A finales del Siglo XVIII surge el criticismo con Manuel Kant (1724 – 1804)
El criticismo como término se utiliza para hacer referencia a la filosofía que planteo Kant y también como en estas teorías y otras se consideraban como el principio fundamental de la filosofía a la teoría del conocimiento.
El criticismo se deriva básicamente entre el dogmatismo y el escepticismo. El dogmatismoes la creencia que la razón humana puede llegar a tener la certeza absoluta y el conocimiento de la realidad tal y como es, existe una verdad y el conocimiento es posible; el escepticismo es la doctrina filosófica que no cree en la capacidad del hombre para alcanzar el conocimiento.
El criticismo comparte la idea del dogmatismo sobre que la razón es la fuente del conocimiento y como elescepticismo desconfía de todo conocimiento determinado, el criticismo no acepta afirmaciones de la razón sin ninguna comprobación, el criticismo necesita de motivos y fundamento sobre las cosas la cual posee una actitud reflexiva y critica a la hora de analizar cualquier situación. El criticismo supera el dogmatismo y escepticismo, investigando las bases de las afirmaciones y objeciones y las razones enque se fundamentan las cosas, lo que se otorga la posibilidad de poder alcanzar la verdad.
Kant denomina al criticismo como:"aquel método de filosofar que consiste en investigar las propias afirmaciones y objeciones y las razones en las que las mismas descansan, método que da la esperanza de llegar a la certeza".
“El Criticismo establece que todo está sujeto a un examen crítico de la razón.Así pues, el criticismo establece los límites del conocimiento humano”.
Para Kant el conocimiento era el fruto de una síntesis entre la experiencia y conceptos; decía que sin los sentidos no tendríamos conciencia de los objetos pero sin el entendimiento no podríamos formar un concepto sobre los objetos.
El proceso para tener el conocimiento era único y abarcaba la percepción, la imaginación y elentendimiento; luego Kant explico cómo funcionaba este proceso y expuso que el “espacio” y el “tiempo” eran establecidos para intuiciones puras de priori. Kant explico como segundo lugar que los seres humanos estructurábamos la realidad propia y exterior por medio de las categorías del pensamiento la cual estaba constituido por una base conceptual que hacia entender el sentido del mundo.
ELCONOCIEMIENTO A PRIORI/ A POSTERIORI
El conocimiento a priori es aquel que se basa en las facultades del sujeto y no de la experiencia, cuyas características son la universalidad y la necesidad. Por lo contrario lo a posteriori depende de la experiencia contingente y particular, los dos conocimientos tienen un sentido epistemológico.
Para Kant el conocimiento a priori viene específicamente dela facultad de pensar y es independiente de la experiencia si bien, todo conocimiento comienza de la experiencia mas no todos proceden de él. Lo que Kant denomina a priori es el conocimiento de la propia razón, la estructura considerando a la razón una facultad, capacidad humana lo cual es esencial para conocer al mundo sensible.
CARACTERÍSTICAS DEL CRITICISMO
Nada hay en el entendimiento queno haya pasado por los sentidos
No todo el conocimiento proviene de la experiencia
El hombre no es sólo racional sino también sensible
A nivel empírico añade: “pero si es verdad que todos nuestros conocimientos comienzan con la experiencia no todos sin embargo proceden de ella.”
El Fin del Criticismo es el conocimiento objetivo
Indujo al hombre a pasar de la simple observación al conocimientocrítico de lo que se conoce.
Juicios cuánticos y sintéticos.
juicio estético y juicio teleológico.
GIRO HACIA LA CRÍTICA
A la edad de 46 años, Kant era un conocido filósofo cada vez más influyente. Se esperaba mucho de él. Como respuesta a una carta de su alumno MarkusHerz, Kant llegó a reconocer que en la Disertación inaugural no había logrado dar cuenta de la relación y conexión entre...
Regístrate para leer el documento completo.