El Cuerpo De Cristo
Lección 1
LA RELACIÓN DE CRISTO CON SU IGLESIA.
(Efesios 5:25-32):
Si hay una verdad clara en las Escrituras es que la salvación de los pecadores es eminentemente personal e individual. La salvación requiere de una transacción entre Dios y el hombre en la que nadie más puede intervenir.
Podemos orar por la salvación de otros, pero no podemoscreer ni arrepentirnos por ellos. Eso es algo que cada cual tendrá que hacer en la presencia de Dios, sin la intervención de nadie más.
Ni siquiera los padres pueden convertirse por sus hijos. Niños y jóvenes, cada uno de Uds. tendrá que venir delante de Dios en arrepentimiento y fe, y confiar únicamente en Cristo para el perdón de vuestros pecados y para obtener el don de la vida eterna. Eso esalgo que nadie, absolutamente nadie, puede hacer por ti.
Sin embargo, si bien es cierto que la salvación es algo personal e individual, también es cierto que posee un aspecto eminentemente corporativo.
Todos aquellos que son salvados por la gracia de Dios vienen a formar parte de una comunidad llamada “la Iglesia”. Y nadie puede afirmar que está realmente interesado en la salvación de sualma ni en su relación con Dios si al mismo tiempo muestra desinterés o, lo que es aún peor, antipatía, hacia la iglesia del Señor.
La iglesia es central en el plan redentor de Dios y debe ser central en la vida de todo verdadero creyente.
La iglesia no fue un recurso de última hora que el Señor tuvo que incluir en Sus planes cuando el pueblo de Israel rechazó a su Mesías. Tampoco fueel resultado de una evolución social natural que se produjo cuando un grupo de cristianos tomó la decisión de formar una comunidad de creyentes. La iglesia estuvo siempre en la mente de Dios como un aspecto esencial de la redención.
Somos salvos como individuos, pero no para ser individualistas. El tipo de relación que venimos a tener en Cristo por medio de la fe no permite tal cosa.Cristo ama a la iglesia:
Vers. 25. Es obvio que Pablo no se refiere aquí a ninguna iglesia local en particular, sino más bien a la iglesia universal del Señor, aquella que “se compone del número completo de los elegidos”, como enseña nuestra Confesión de Fe.
Ahora bien, es la voluntad expresa del Señor que todo verdadero creyente sea introducido por medio del bautismo en unacomunidad local de creyentes, donde será guiado e instruido con la Palabra de Dios. Esa fue la Gran Comisión que el Señor nos dejó antes de ascender a los cielos: Id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos y enseñándoles.
De manera que lo que Pablo está diciendo aquí de la iglesia universal, evidentemente tiene que aplicarse a todas las iglesias locales de Cristo alrededor delmundo.
Exhortando a los pastores de la iglesia en Éfeso a que sean fieles en el pastoreo de las almas que han sido puestas a su cuidado, Pablo les dice en Hch. 20:28: “Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor, la cual él ganó por su propia sangre”.
Estos hombres no eran obispos de laiglesia universal, sino de una congregación local de creyentes que se reunía en la ciudad de Éfeso; y Pablo les dice que esa iglesia fue comprada por Cristo con el precio de Su sangre. Estamos tan acostumbrados a pensar en la salvación en términos individuales, que fácilmente podemos pasar por alto esta enseñanza vital de las Escrituras.
Si, todo creyente verdadero puede decir con confianza:“Cristo murió por mí”. Pero tan pronto perdemos de perspectiva la dimensión corporativa de ese amor, hemos perdido de vista un aspecto fundamental de la obra redentora de Cristo. Él amó a Su iglesia; por ella se hizo Hombre y por ella dio Su vida en la cruz del calvario.
Lección 2
Cristo ama a la iglesia de pura gracia.
(Efesios 5:25-32):
Lo segundo que...
Regístrate para leer el documento completo.