El Cultivo De Ranas O "Ranicultura"
El cultivo de ranas o "ranicultura" se inserta dentro del contexto general de la acuicultura, término que se refiere a la actividad que abarca el cultivo deorganismos acuáticos, sean de origen vegetal o animal.Cultivo de la rana toro (rana catesbeiana), especie que ofrece mayor respuesta actualmente en cuanto a crecimiento en cautiverio, trata justamente deun cultivo de carácter "superintensivo", ya que mientras el preengorde se realiza a una densidad que puede variar entre 150-300 ranitas/metro cuadrado o más, según algunos productores (promedio de30-40 g al inicio), el engorde final hasta el peso requerido comercialmente (180 g promedio faenado) es logrado con densidades de 80 individuos/metro cuadrado, pudiendo realizarse en cualquiera de lostres sistemas más empleados en este tipo de cultivo:
a) corral semiseco, con pileta
b) corral totalmente inundado
c)cajas, boxes (también denominadas bandejas) con área seca y área acuática
Entodos ellos, el agua deberá ser circulante para su recambio en mayor o menor grado, dependiendo de la densidad de animales que se coloquen y del tipo de sistema empleado. De no utilizarse un sistema decultivo superintensivo, la rentabilidad es nula. Se debe tener en cuenta, que en ranicultura, el cultivo trata de "animales totalmente distintos dentro del ciclo": renacuajo, imago, rana; paraalcanzar el estadio final de rana, se pasa a través de una "metamorfosis", en la que un animal herbívoro (renacuajo) con alimentación vegetariana, largo intestino, que respira por branquias (captando eloxígenodisuelto en el agua), se pasa a un animal (rana) de hábitos totalmente carnívoros.
En ranicultura, las mayores pérdidas naturales, o por mal manejo de las fases o sistemas, o por mala nutrición,se obtienen a partir del inicio de incubación de los desoves ya fertilizados, hasta la obtención de los imagos (inmediatamente luego de la metamorfosis) y, especialmente, al comienzo de la...
Regístrate para leer el documento completo.