El cultivo protegido de pimiento

Páginas: 10 (2308 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2013
El cultivo protegido
de pimiento


El cultivo del pimiento es, junto al tomate, la hortaliza que más superficie ocupa bajo invernadero.
Existen dos grandes zonas de producción. La primera y más importante es Almería con cosecha de otoño-invierno y una superficie de alrededor de 7.000 hectáreas; la segunda está a caballo de Alicante y Murcia (sur de Alicante y Campo de Cartagena), donde secultivan alrededor de 1.600 ha en cosecha de primavera-verano.
El cultivo de pimiento bajo invernadero se inició con la construcción de las primeras estructuras, en Almería a mediados de los años 60 y en Alicante -Murcia a principio de los 70; en la primera zona se comenzó con pimientos alargados de carne fina (Dulce Italiano, Marconi) y con frutos grandes de carne gruesa (Trompa de vaca) en lasegunda.
Después ha existido una gran expansión del consumo y de la producción, lo que ha permitido ampliar las superficies, mejorar las técnicas y renovar el material vegetal con frutos cada vez más perfectos y más variados en sus formas, tamaños y colores.
Mientras que en Alicante-Murcia el pimiento es de ciclo largo y no entra en alternativa con ningún otro cultivo, en Almería el ciclo largocomo cultivo único es menos frecuente y lo que más se repite es la alternativa pimiento-melón y pimiento-sandía.
MATERIAL VEGETAL
Los tipos más cultivados son los pimientos de sección rectangular (más largos que anchos) de maduración en rojo cuyo arquetipo es el híbrido Lamuyo.
Les siguen en importancia los pimientos de sección cuadrada (igual de largos que de anchos) o tipo California, tambiénde maduración en rojo.
Muy lejos en superficie se encuentran los tipos Lamuyo y California que maduran en color amarillo.
Los pimientos de sección triangular o cónica tienen su modelo en la variedad Dulce Italiano de maduración en rojo y de pared delgada, que en Almería sigue ocupando una posición destacada con superficies cercanas a las 700 ha.
Otros pimientos que se cultivan en pequeñassuperficies son el Padrón, los denominados “ñoras” o “bolas”, pimientos picantes, pimientos color violeta y los de color blanco o marfil.
Esta diversidad de material vegetal ocurre únicamente Almería; en Alicante y Campo de Cartagena sólo tienen importancia los tipo Lamuyo Rojo (95%) y Amarillo (5%) ya que los tipo California son más sensibles al frío y en esta zona y en producción de primavera noproporcionan la calidad suficiente.
En el cuadro 1 aparecen los porcentajes de superficie que ocupa cada tipo de pimiento sobre el total en cada zona, así como los cultivares más utilizados para la campaña 95-96.
Las resistencias a enfermedades que se encuentran en los híbridos de pimientos están referidas en la actualidad a virus del mosaico del tabaco (TMV, Tobacco Mosaic Virus) y sus diferentesrazas, especialmente a la raza común (Po) y a la P2 o virus del moteado suave del pimiento (PMMV, Pepper Mild Mottle Virus) e incluso a la raza P3.
Igualmente hay muchos híbridos con resistencias al virus Y de la patata (PVY, Potato Virus Y) en sus dos razas más comunes.
También se ha introducido la resistencia al virus del mosaico del pepino (CMV, Cucumber Mosaic Virus ) y al hongoPhytophthora capsici; aunque son resistencias parciales, pueden ser suficientes.
























FACTORES MEDIOAMBIENTALES

El pimiento es más exigente en temperatura que el tomate, pero menos que los principales cultivos bajo invernadero.
Soporta muy mal las temperaturas bajas ( por debajo de 8-10º las plantas no vegetan) que pueden provocar endurecimientos y parones enlas plantas que a su vez puede producir un exceso de cuajado de frutos pequeños y de muy mala calidad.
Las temperaturas altas las soporta mejor que el tomate,sobre todo si van acompañados de una buena humedad relativa. En cualquier caso las temperaturas altas hay que procurar reducirlas además de con la ventilación, pintando la cubierta del invernadero con Blanco de España ( 8-10 kg/100 l agua...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cultivo de pimiento
  • Cultivo De Pimientos
  • Cultivo Del Pimiento
  • Cultivos Protegidos
  • Cultivos Protegidos
  • Ecofisiologia de los cultivos de Tomate y Pimiento
  • Cultivo De Aji Y Pimientos
  • Cultivo Del Chile Pimiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS