EL CURRICULUM OCULTO DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO

Páginas: 10 (2349 palabras) Publicado: 14 de septiembre de 2014
IV.- DEMOCRACIA Y AUTORITARISMO: EL CURRICULUM OCULTO DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
Este Capítulo trata de como se va dando la transición del SEM hacia un proyecto de educación democrática.
Esta Corriente del Proyecto democrático, dice el autor, debe encauzar la reforma profunda del SEM en marcha para que se vaya desmantelando el autoritarismo existente en las aulas mexicanas.
Elautoritarismo es una constante en la historia de la educación mexicana; abarca el período de la educación laica y las reformas de Vasconcelos; la etapa de la educación socialista y las propuestas de Bassols; y se reproduce en la educación para la Unidad Nacional que se conjuga con las Reformas de Torres Bodet y más tarde por el gobierno de Luis Echeverría.
EL ESPACIO Y EL DIRIGENTE
El ProyectoNeoliberal demanda una profundización de las cualidades autoritarias
Del SEM para que la preparación de los productores sea más eficiente de acuerdo con lo requerimientos del mercado.
El Proyecto alternativo busca acentuar los aspectos democráticos que tienen existencia precaria en el SEM con el fin de reproducir los valores de la ciudadanía y la nacionalidad.
Propuesta: Hay contradicciones entrelo propósitos explícitos de la educación nacional y las prácticas cotidianas del SEM.
La transmisión de los conocimientos o la reproducción de la ideología es mediada por la labor y personalidad de los maestros.
EL AULA.
En la Educación Básica los alumnos solo tienen un maestro en el período escolar, las características de los alumnos son compartidas debido al contexto social en que sedesarrollan, las aulas de las escuelas en México son austeras, mal iluminadas y con escaso material.
El maestro es el centro del proceso escolar, es el agente principal de la
Educación, es el eje en que descansa la actividad práctica de todo el aparato estatal.
El es el mediador de todo el proceso y como señaló Vasconcelos, desempeña una función de dirigente.
La sociología funcionalista dice queel maestro es un agente neutro, una persona
Que al momento de ingresar en el aula abandona sus preocupaciones materiales afanes y aspiraciones; sin embargo la nueva sociología de la educación tienden a categorizar al maestro como un emisario de la dominación, un instrumento del aparato ideológico del Estado que reproduce en la mente de los niños, algunos conocimientos, rasgos de la ideologíadominante y contribuye a formar ciertas características de su personalidad.
También lo concibe al maestro como una persona sin autonomía, ni capacidad de decisión, ni calificado para interpretar el mundo por sí mismo.
Gráfica IV.1 Relaciones Sociales del Maestro pag. 132.



















Pueden distinguirse al menos 6 tipos de relaciones que afectan la producción yreproducción de conocimientos, ideología y cualidades de la personalidad de los estudiantes. Dos son institucionales con la burocracia estatal y con el SNTE; otras dos son resultado de su propia práctica cotidiana: con los padres de familia y los alumnos y las dos últimas se derivan de su profesión y de su contacto con el medio ambiente que circunda su trabajo.
Relaciones Institucionales: Estás tienen quever con su situación dentro del SEM, con la burocracia estatal y con su organización sindical. A pesar de que son empleados de gobierno no son funcionarios públicos, no comparten los puntos de vista del gobierno, ni les atraen los planes que hacen los funcionarios de la SEP.
Tienen autonomía en el momento de cerrar la puerta de la clase en el aula.
Los determinantes del Estado se hacenpatentes por su relación con el director y el supervisor. Estas relaciones provocan presiones, confrontaciones, acuerdos , lisonjas todo esto de acuerdo a el tipo de relaciones que se entretejen con estad dos figuras jerárquicas y con el resto de los maestros.
Las relaciones de los maestros con el sindicato son más complejas; ya que el SNTE impone desde acudir a mítines del partido oficial, hasta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El modelo educativo del sistema educativo mexicano
  • Evolucion Del Sistema Educativo Mexicano.
  • Sistema Educativo Mexicano
  • analisis del sistema educativo mexicano
  • Los retos del sistema educativo mexicano
  • El sistema educativo mexicano
  • Sistema Educativo Mexicano
  • resumen sistema educativo mexicano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS