El Debate
Facultad de ciencias jurídicas y sociales
Oratoria forense
Lic. Hugo Leonel Torres Meza
Comunicación kinestésica
Integrantes grupo numero 3
María Alejandra, Rodas Figueroa 201040382
William Salathiel Muñoz Farfan 201040180
Nelson Nehemías Salazar de León 201040022
Elsa Marinela Orellana Chavarria 201042173
Robinson Ismael Tejaxun Tubac 201044061Gerson Eliel Machic Castro 20081707
Jueves 6 de diciembre del 2012
Índice temático
Comunicación kinestésica
María Alejandra, Rodas Figueroa 201040382
a) Que es el lenguaje corporal.
b) El lenguaje como cultura.
Gerson Eliel Machic Castro 20081707
c) El lenguaje corporal como cultura.
William Salathiel Muñoz Farfan 201040180
d) Signos y mensajes del lenguaje corporal.
e)Que significado tienen los gestos y la mímica.
Nelson Nehemías Salazar de León 201040022
f) Formas fundamentales del movimiento humano.
g) Características de los gestos y mímicas.
Elsa Marinela Orellana Chavarria 201042173
h) Diferencias y oposiciones del lenguaje corporal.
i) Comportamientos del lenguaje corporal.
Robinson Ismael Tejaxun Tubac 201044061
j) Esquema de roles.k) Técnicas de autorrepresentacion.
Introducción
Comunicación kinestésica (o kinestesia): es el estudio de los movimientos corporales y se refiere a la postura, los gestos, los movimientos de cabeza, hombros, piernas y los ademanes en general. Es común que en su desempeño diario los seres humanos hagan gestos y den señales no verbales interpretables por otras personas como muecas,movimientos de brazos, manos y dedos, entre otros. Paul Ekman encontró hasta quince expresiones del rostro universalmente entendibles en diferentes culturas Además existen gestos no faciales ampliamente difundidos en diferentes culturas.
La comunicación corporal, evolutivamente anterior al lenguaje verbal estructurado, es una parte esencial del sistema de comunicación humano y de muchos primates. Enlos humanos modernos el lenguaje no verbal tiene sentido paralingüístico y resulta importante en muchos intercambios comunicativos humanos que complementan adecuadamente el discurso verbal. Algunos autores señalan que:
«El éxito en la comunicación depende del funcionamiento correcto y adecuado de todos los componentes del sistema de comunicación. Partimos de la convicción de que hacerse entenderpor un número pequeño o elevado de personas, es un arte que puede aprenderse. En la medida en que se conocen y se ponen en práctica una serie de recursos por parte del emisor, en este caso el monitor, se favorecerá la transmisión del mensaje y su correcta asimilación por parte de los receptores.»
Algunos tipos de comportamientos no verbales universales en el ser humano tienen un paralelo evolutivoen otras especies animales: las posturas de dominio y sumisión en encuentros cara a cara entre seres humanos, son similares a exhibiciones rituales de agresión y apaciguamiento que establecen y mantienen jerarquías entre otros primates. Cuando los humanos y otros primates actúan en situaciones sociales, no son unidades aisladas, sino que están ligadas socialmente con el resto de individuos.
Lacomunicación Kinestésica
Del griego koiné, común y áisthesis, sensación, etimológicamente significa sensación o percepción del movimiento.
Existen diversas definiciones sobre kinestésica para Michel Bernard “son las sensaciones que se trasmiten continuamente desde todos los puntos del cuerpo al centro nervioso de las aferencias sensorias”. Por su parte en el libro, PNL para todos se señala que “lakinestesia es la percepción del peso, posición y movimiento de los miembros del propio cuerpo”. En ese sentido, Celinda Fournier Marcos señala que “la cinética o kinestésica es el estudio de los movimientos del cuerpo. Por medio de estos podemos enviar mensajes muy expresivos. La kinestésica comprende la postura, movimientos en general, expresiones del rostro, gestos y contacto visual”.
En...
Regístrate para leer el documento completo.