el deber
Un claro ejemplo de cambio organizacional es el ocurrido el 23 de abril de 2007; a partir de este día el Banco Río abrió sus puertas, de las 219 sucursales, con el nombre de Santander Río. JuanPablo Franco, gerente de comunicaciones internas y externas, señaló: “no nos estamos desprendiendo de la marca –Río-, sino que estamos integrándola con el nombre Santander. Desde 1997, Santander esel accionista mayoritario de Banco Río, y lo que estamos comunicando ahora es que, de alguna manera, las ventajas de Banco Río –que tiene su origen en 1908- se les suma el hecho de integrarnos a unared internacional, que se une –de alguna manera- a lo que un banco, que es líder en Europa continental y que también tiene una fuerte presencia en Inglaterra a través de Abbey Bank, y que posee 10.600oficinas en todo el mundo, es que posibilita a nuestro clientes, en especial a los exportadores, la posibilidad de canalizar negocios por todo el mundo”
Para realizar este cambio el presidente EnriqueCristofani decidió dirigir una carta a los clientes del Banco, sus empleados, proveedores, funcionarios gubernamentales, autoridades universitarias, representantes de instituciones y empresas, y alos periodistas, señalando que “con esta nueva denominación se inicia otra etapa de crecimiento para el Banco, para sus clientes, para todos los que trabajan en él, y para nuestro país con el cualestamos profundamente comprometidos”. Más de 1.750.000 de clientes recibieron una carta personalizada en la cual la entidad informaba que mas allá del cambio, su funcionamiento continuaría siendo elhabitual.
Las acciones personalizadas fueron complementadas con publicidades masivas en vía pública y TV. Estas se realizaron el último viernes (20 de abril) y se presentó una publicidad para reforzar lacomunicación de la nueva imagen.
Otras acciones fue habilitar una línea telefónica gratuita para aquellos clientes que necesitaran información adicional (funcionaba de lunes a viernes de 9 a 21...
Regístrate para leer el documento completo.