El delincuente y su interpretacion psicologica princios del siglo XX

Páginas: 12 (2810 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2013
El delincuente y su interpretación psicológica a principios del Siglo XX
A principios de siglo XX la Argentina atravesaba una notoria cantidad de cambios en diferentes ámbitos políticos, sociales y económicos. Debido a su inserción en la economía mundial como país agroexportador, su calidad de receptora de gran cantidad de inmigrantes y el básico proceso de organización Estatal que se veníadesarrollando, el país sufrió grandes transformaciones. Bajo este contexto comenzó una empresa civilizadora, cuyo fin era lograr una identidad nacional, que acompañara este fenómeno de crecimiento y enfatizara el progreso. Como consecuencia de este emprendimiento bajo el transcurso de la modernización se hizo visible el problema de la cuestión social, en el cual el Estado vio comprometida suparticipación para posibilitar cierta integración y estabilidad en la Nación Argentina.
La gran cantidad de inmigrantes sobrepasaron la posibilidad de su acogimiento en prosperas condiciones, y el crecimiento urbano desmedido trajo consigo problemas de hacinamiento, epidemias, criminalidad, prostitución, conflictos obreros, trabajo infantil y de la mujer, cuestiones indígenas, entre otros. Ante estagran suma de problemas sociales, la elite porteña que conformaba la cultura científica, focalizó su atención en poder establecer cierto control social. Además, muchos autores y movimientos se comprometieron en la producción de conocimiento científico para precisar las mejores formas de intervención y así, garantizar el establecimiento del orden Nacional. Esta diversidad de alternativas que seocupaban de diferentes ámbitos sociales se relacionaba entre sí por compartir un mismo fin y desarrollaban sus teorías sobre la base de las premisas evolucionistas y las ciencias naturales. (Talak, 2010)
Para poder interpretar correctamente ese proceso de civilización no hay que pasar por alto, que en esa época había una gran influencia de las teorías evolucionistas en casi todos los ámbitosy disciplinas. Los conflictos sociales eran interpretados como patologías, y se debían a la falta de adaptación que impedía el logro de la evolución. Estas conductas incorrectas o desviadas individuales concluían en la degeneración de los grupos. De esta manera se establecía una analogía entre evolución, progreso y normalidad que quedaba interrumpido frente al desorden social.
Este anheloconstante de alcanzar y establecer la normalidad estaba estrechamente ligado con el ideal de progreso. El concepto de normalidad nació en un contexto puramente médico como contraposición a lo considerado patológico, pero luego su uso se extendió a una infinidad de esferas. Cuando alcanzó el ámbito político, lo normal “(…) se convirtió en el estado purificado al que debíamos aspirar y al que tiendennuestras energías” (Hacking, 2006: 242). De esta manera el progreso se entendía como un análisis del estado normal y la involución residía en la degeneración. Así también, este último concepto fue tomando popularidad en la época los sujetos que realizaban conductas incorrectas y viciadas, como el alcoholismo, divulgar ideas anarquistas, ejercer o consumir la prostitución, o eran criminales,etc., se calificaban como degenerados. Se sostenía la idea de que estos individuos sufrían anomalías psíquicas y su interacción con el ambiente eran las que posibilitaba que se concreten sus actitudes delictivas. De esta manera se consideran ambos factores como responsables de la criminalidad, los endógenos (anomalías psíquicas) y los exógenos (medios social). Se creía que algunos comportamientosanormales se debían a una tara hereditaria, que abarcaba tanto los caracteres físicos como psicológicos que provocaban la involución. Estos pensamientos, sumados a las teorías Lamarckianas brindaron los argumentos necesarios para legitimar la intervención en los anormales: educando las costumbres sociales incorrectas de las generaciones presentes para que los progresos se vean reflejados en las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicologos del siglo xx
  • 5 psicolog a siglo xx
  • Análisis de principales psicólogos del siglo xx
  • Acontecimientos Psicologicos Del Siglo Xix, Xx Y Xxi
  • El Concepto De Ser Humano En Distintos Psicólogos Del Siglo Xx
  • Delincuencia siglo xx
  • Modelos de interpretacion siglo xx
  • Escuelas psicologicas del siglo xx

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS