El Dengue y su origen
El dengue, dentro de las enfermedades virales transmitidas por vector, representa en La actualidad la mayor problemática de salud pública en el mundo. Originalmente contenido al sudeste asiático, el dengue se dispersó a otros continentes, incluyendo América, donde durante los últimos 40 años se ha ido extendiendo hacia casi todos los lugares con presencia del mosquito vector Aedesaegypti.
Afecta actualmente a 112 países en los que se presentan más de 100 millones de casos de dengue clásico y medio millón de casos de fiebre hemorrágica, con varios miles de defunciones anuales.
La mayor velocidad con la que se transportan hoy en día las personas, desde y hacia zonas endémicas, ha contribuido al aumento explosivo de esta enfermedad. Por mencionar un dato, en América Latinase han presentado alrededor de 4 millones de casos durante esta década y circulado los cuatro serotipos del virus del dengue, lo que da como resultado enfrentar decenas de miles de casos de dengue hemorrágico, que es la forma más grave de la enfermedad.
La enfermedad constituye uno de los principales desafíos para el control y la vigilancia epidemiológica.
El reto principal para la prevención ycontrol del dengue en México, es hacer más eficientes las acciones anticipatorias en todos los estados del país para evitar la aparición de brotes y en su caso, atenderlos de forma oportuna y evitar su dispersión.
Afortunadamente, los avances y la oportunidad en la atención han evitado altas tasas de mortalidad. Frenar el alza del dengue y disminuir los impactos negativos en la población, estarea impostergable.
La razón es clara: el dengue es un problema de seguridad nacional que requiere de un manejo integrado.
OBJETIVOS
Definir la enfermedad, sus componentes y sus particularidades (ej: agente etiológico, vector, características principales para distinguirla de otras enfermedades, etc.)
EL DENGUE Y SU ORIGEN
El origen del término “dengue” no está del todo claro.Según una hipótesis viene de la frase en idioma suajili “ka-dinga pepo”, describiendo La enfermedad como provocada por un fantasma. Aunque quizás la palabra suajili “dinga” posiblemente provenga del castellano “dengue” para fastidioso o cuidadoso, describiendo el sufrimiento de un paciente con el típico dolor de huesos del dengue.
El dengue es una enfermedad infecciosa causada por el virus deldengue, del género flavivirus, y que es transmitida por mosquitos, principalmente por el mosquito Aedes aegypti. La infección causa síntomas gripales (síndrome gripal), y en ocasiones evoluciona hasta convertirse en un cuadro potencialmente mortal, llamado dengue grave o dengue hemorrágico. Es una infección muy extendida que se presenta en todas las regiones tropicales y subtropicales del planeta. Enlos últimos años la transmisión ha aumentado en zonas urbanas y se ha convertido en un importante problema de salud pública, hasta el punto de que en la actualidad, más de la mitad de la población mundial está en riesgo de contraer la enfermedad.
La primera referencia de un caso de Dengue, aparece en una enciclopedia médica china publicada en la dinastía Jin (265–420), que describe una especie de“agua envenenada” asociada a insectos voladores, que tras su picadura provocaban unas fiebres muy elevadas. El Dengue, se extendió fuera de África entre los siglos XV y XIX, debido al desarrollo de la marina mercante y la creciente migración de personas, lo que ocasionó que las ciudades portuarias crecieran y se urbanizaran, creando condiciones ideales para el hábitat del mosquito. Durante losviajes marítimos, el mosquito se mantenía vivo en los depósitos de agua de las bodegas. De esta forma, tanto el mosquito como el virus se expandieron a nuevas áreas geográficas causando epidemias. Existen varias descripciones de epidemias durante el siglo XVII, pero el reporte más antiguo de una posible epidemia de dengue data entre los años 1779 y 1780, cuando una epidemia asoló Asia, África y...
Regístrate para leer el documento completo.