El deporte

Páginas: 5 (1089 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2013
Exploración Matemática
¿En qué medida se puede predecir el rendimiento de un jugador de beisbol para el entrenamiento del público en general, aplicando la rama Estadística?
¿Porque lo elegí?
Bueno este tema lo elegí porque se me hizo muy fácil poder aplicarlo en la estadística y pues que es un deporte muy practicado ahora en día, y muy famoso que la mayoría de las personas le gustan serespectadores del beisbol.
Bueno y pues en mi opinión yo considero que es un tema muy importante de poder explorarlo además de que cuenta con mucha información, aparte cuando era un niño me gustaba mucho practicar ese deporte porque es muy divertido y sobre todo muy importante ahora en día en el mundo del deporte.
Introducción
El béisbol desde su inicio en el siglo XIX cultivó la simpatía de todossus practicantes y espectadores, los cuales aumentaron de manera muy rápida, por lo que se hizo necesario crear una organización que lo controlara y dictara las reglas del juego y participación.

Los primeros partidos celebrados se hicieron a modo de exhibición o por puro entretenimiento, pero en la medida que este movimiento deportivo crecía, creció también el interés por sacar el mejor provechoeconómico de este fenómeno por parte de los organizadores. De esta manera el béisbol fue desarrollándose en Norte América hasta convertirse en un verdadero espectáculo, el cual había que mejorar haciendo pequeñas modificaciones que iban desde los implementos a utilizar hasta las reglas del juego, todo ello para darle una mayor agilidad y equilibrio a este deporte.

A diferencia de otros deportesque se juegan con pelota, tales como el fútbol, al que también se le conoce como balompié, o el baloncesto conocido también como básquetbol; a pesar de que "béisbol" podría traducirse al español, la costumbre del uso de su forma de raíz inglesa, podría dar la sensación de un nombre fonéticamente extraño: la traducción tendría que ser pelotabase o bolabase, aunque en algunos países de hablahispana se le acostumbra denominar coloquialmente como el juego de pelota o sencillamente pelota.
Por otro lado, una de las características que diferencian al béisbol de otros deportes de conjunto, es que en éste la defensa es la que tiene la pelota.
Con el pasar del tiempo y el gran auge del juego de béisbol en América, no tardó este en expandirse hacia otros países del continente, como fueron: Cuba,México, República Dominicana y Puerto Rico. Solo por citar algunos en sus inicios.

Con los inicios del siglo XX continuó desarrollándose el béisbol y extendiéndose hacia otros países de Centro y Sur América. En la actualidad son muchos los países afiliados a organizaciones de béisbol en los 5 continentes y muchos de ellos gozan de gran calidad como son los casos de Holanda, Japón, Corea,Taiwán, Australia y otros más, pero sin lugar a dudas la mayor calidad de este deporte sigue concentrada en el continente americano, donde en muchos países del mismo se juega en todas sus categorías durante todo el año.
Por todos es sabido que Cuba es una de las naciones de mayor calidad en este deporte por lo que es muy común ver tanto en nuestro país, como en el resto de la América, como el béisbolen sus inicios se practica intuitivamente sin ningún tipo de instrucción pedagógica creada para tal fin que logre un correcto proceso de enseñanza aprendizaje. Lo arraigado de este deporte en nuestros países hace esta práctica en sus inicios de un modo tan tradicional y espontáneo que se realiza en cualquier lugar: un parque, la calle, solares, u otros, donde el practicante se siente libre pararealizar sus sueño de juego donde quieren imitar al ídolo del momento o jugar con el equipo de su preferencia. Esto es bueno porque estimula la participación, pero hasta un punto, pues se debe orientar adecuadamente después que el niño pasa un primer estadio infantil en esta práctica. En la preparación del deportista contempla como objetivo especifico Ampliar los conocimientos técnicos y tácticos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Deporte
  • Deporte
  • Deportes
  • Deporte
  • Deportes
  • Deportes
  • Deportes
  • Deportes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS