El Derecho Comercial

Páginas: 22 (5289 palabras) Publicado: 31 de julio de 2012
INTRODUCCION
Este trabajo se refiere al Derecho Comercial en el Mundo y en Bolivia   mas bien es una introducción a esta rama jurídica, estableciendo sus nociones básicas e históricas. Además de comprender otras cosas anexas que están directamente relacionadas con el Derecho Comercial.
El pensamiento de la sociedad en Bolivia esta sufriendo una evolución considerable, en los últimos años sepuede observar como a cambiado la forma de pensar de la sociedad hay varios hechos que forman parte de este proceso evolutivo de esta sociedad.
Este proceso esta marcado de varios hechos importantes y sobresalientes en la historia de Bolivia como la revolución de 1952 y la subida al poder de un gobierno socialista a cargo de un presidente indígena. Estos son hechos trascendentales en la historiadel surgimiento del estado plurinacional de Bolivia.
Es así que el comercio en Bolivia sufrió varios cambios gracias a estos acontecimientos tanto así que dejo de existir la clase obrera y comerciante que eran considerados como la clase pobre, pese a que el comercio se encuentra en todo momento no era muy tomado en cuenta, hoy en día se puede observar como el comercio evoluciona considerablemente yes tomada en cuenta como una acción primordial y necesaria para el desarrollo de una sociedad.
El comercio crece de tal forma que se puede ver un aumento considerable de comerciantes formales e informales, pero sobre todo el sector informal creció de una manera sorprendente y a la vez alarmante.
Es muy importante que cualquier persona tenga presente, cual es el concepto de comercio, susprincipios y sus facultades, así como el derecho comercial.
Los conocimientos acerca de este tema son muy importantes, puesto que el comercio se encuentra en cualquier lugar y en cualquier momento, es por eso que forma parte de la vida cotidiana de cada hombre y forma parte de nuestras vidas.
Si se habla del comercio en Bolivia se puede observar como el comercio informal y el comercio ilegal vacreciendo de forma considerable, en una sociedad que se deja sorprender por las acciones ilegales de estos y es la victima dentro de estos actos ilegales.
OBJETIVOS
1.1. OBJETIVO GENERAL
Conocer acerca del comercio y del derecho comercial y sus orígenes.
1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
1.3.1. Saber cual es el concepto general del comercio y del derecho comercial.
1.3.2.Tener un conocimiento básico acerca del origen del comercio y del derecho comercial.
1.3.3. Conocer acerca de cómo es el comercio y el derecho comercial en la sociedad boliviana

1. MARCO TEORICO
2.3. EL COMERCIO
Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes yservicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor. Por actividades comerciales o industriales entendemos tanto intercambio de bienes o de servicios que se efectúan a través de un mercader o comerciante.
La palabra comercio deviene de:
Comercio = lucro, intercambio, compra venta.
Cuyo fin es “satisfacción denecesidades” 
El comercio es igual a negocio y esto es un trato que a la vez es una relación entre partes.
La definición genérica es: “el comercio es un intercambio de cosas materiales y cosas espirituales” (comercio de ideas).
2.4. EL ORIGEN DEL COMERCIO
Los orígenes del comercio se remontan a finales del Neolítico, cuando se descubrió la agricultura. Al principio, la agricultura que sepracticaba era una agricultura de subsistencia, donde las justas para la población dedicada a los asuntos agrícolas. Sin embargo, a medida que iban incorporándose nuevos desarrollos tecnológicos al día a día de los agricultores, como por ejemplo la fuerza animal, o el uso de diferentes herramientas, las cosechas obtenidas eran cada vez mayores. Así llegó el momento propicio para el nacimiento del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho Comercial
  • derecho comercial
  • Derecho comercial
  • DERECHO COMERCIAL
  • Derecho comercial
  • DERECHO COMERCIAL
  • derecho comercial
  • derecho comercial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS