El Derecho Constitucional argentino
El Derecho Constitucional argentino
Concepto: *Es el sistema de normas positivas y de principios que rigen el ord. Jurídico del estado constitucional o de derecho y cuya finalidad suprema es el amparo y la garantía de la libertad y la dignidad del hombre
*La finalidad específica del derecho constitucional es la consagración practica dela libertad y la dignidad del hombre en la sociedad, a la vez que la realización efectiva de la justicia mediante el imperio del derecho
Contenido: *La noción del Derecho Constitucional debe estar integrada por los siguientes aspectos: Los textos constitucionales La realidad existencial El criterio de justicia de valorar tanto el orden normativo como el orden de larealidad
Su ubicación *Existen dos enfoques (tradicional y moderno) Tradicional: admite la división del derecho positivo en Derecho Público y Derecho Privado, fundando su clasificación en: a) Según el “interés jurídico” protegido: D. publico (el Estado y la cosa pública) D. privado (utilidad de los particulares) b) Según el “fin”: D. publico (Estado) D. privado (el individuo) c)Según el tipo de “relaciones jurídicas”, es decir, el modo de regulación de los intereses que forman el objeto de aquellas: D. publico (situación de desigualdad en la relación Estado/persona) D. privado (situación de paridad, llamada “relación de coordinación”) d) Según los “sujetos”: D. publico (las normas aluden al E. como poder público) D. privado (se refiere a los sujetos desprovistosde todo carácter de soberanía política e) Según el “tipo de reglamentación normativa”: D. publico (regulación normativa autocrática, obligatoria e inmodificable por la voluntad de los particulares) D. privado (regulación democrática) Moderno: rechaza la oposición entre D. publico y D. privado. Parte desde la persona, sujeto esencial del derecho, con la conciencia de que, desde el punto devista jurídico, no hay mas relaciones primarias posibles que, con otras personas o con las cosas. Surgen 3 clases de relaciones: - de las personas hacia la comunidad - de la comunidad hacia las personas - de la persona hacia la persona, ya sea física o jurídica * Ambos (D. público y privado) son dos especies de un mismo género, y la división responde a la doble orientación quepuede asumir las normas jurídicas.
Relaciones del Derecho: *Con relación a las diversas disciplinas jurídicas, el Derecho Constitucional tiene una ubicación central ya que realiza la síntesis de los principios sobre los que se basa el ord. Jurídico estatal. *El derecho constitucional se desenvuelve en un amplio ámbito, comprendiendo las siguientes disciplinas: - El D.Constitucional, que delinea una serie de principios, conceptos e instituciones que se encuentran en las constituciones particulares, clasificándolas para formar una teoría general - El D. Constitucional particular, que estudia las normas jurídico constitucionales de un E. - El D. constitucional comparado, que estudia las normas jurídico-constitucionales positivas de variosEstados
Fuentes
Concepto: *Se las define como los actos y los hechos de los cuales nacen los principios jurídicos y las normas que determinan la Constitución del E.
Clasificación en Inmediatas o directas (La Constitución/La ley/La costumbre) a) La Constitución: es la fuente por excelencia porque constituye en cuanto derecho positivo, el basamento del ord. Jurídico b) La ley:también es fuente importante de aquel ord., debiéndose distinguir entre “leyes constitucionales” (aquellas que por su jerarquía, son equiparables a la propia constitución) y “leyes en consecuencia de la constitución” (se dictan en consecuencia de la constitución, son las que para asegurar su validez deben subordinarse a aquella) c) La costumbre: es la observación constante y prolongada de...
Regístrate para leer el documento completo.