“El derecho penal entre los antiguos mexicanos”

Páginas: 12 (3000 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2010
“El Derecho Penal entre los antiguos mexicanos”

A manera de Prologo:

Quiero hacer notar que para realizar éste trabajo basado en la lectura del texto “El Derecho Penal entre los antiguos mexicanos…” me enfoque, casi exclusivamente, a tratar de precisar el “marco jurídico” que determinaba el desenvolvimiento de los aspectos sociales y políticos dentro de la comunidad indígena denominadaAzteca, más propiamente llamados Mexicas (nombre que considero más correcto); dejando de lado algunos aspectos como el nombre de personajes, no de sus cargos públicos; detalles propios de las características de la población, como su carácter y costumbres ajenas a las cuestiones jurídicas, ya que a mi criterio están fielmente reflejadas en el espíritu de sus leyes; así como contenidos meramenteexplicativos de las fuentes de extracción de las que se valió el autor para sustentar su obra.

El estatuto mexica tenía que corresponder a la situación social y política de los mexicanos, así como a su propia teogonía. Los delitos eran múltiples, dos eran sus fuentes principales: la violación a una regla de la vida antigua y tradicional, que representaba el fundamento moral de aquellasociedad, y la ofensa al soberano; ya fuera directa o implícita en la usurpación de sus funciones. En esta sociedad mexica con un sistema de gobierno despótico, el soberano era el supremo legislador y la máxima autoridad judicial, así como la culminante autoridad religiosa. Y su religiosa potestad suprema lo hacía también el último intérprete de la ley y del derecho. El ministerio de decir y deadministrar la justicia le era exclusivo, y merecía la pena de muerte quien sin su permiso la ejercía. El derecho penal mexicano era en extremo riguroso y de ejemplar severidad, la pena de prisión era casi inexistente, los castigos eran generalmente la muerte en múltiples y sanguinarias formas, la esclavitud y las penas infamantes. Los preceptos mexicas estaban dirigidos principalmente contra elrobo, la incontinencia y la embriagues. Careciendo de una correcta proporción entre el delito y la pena, la legislación penal mexica no atendía en general a las causas exculpantes. Las leyes revelan un pueblo adelantado, “moderado” y justo: protegían el respeto a la autoridad, la familia y los bienes, y en algunos capítulos son muy superiores a los códigos de los barbaros que invadieron Europa. Elorden jurídico estaba basado e inspirado en una antigua regla de vida, de la que resultaban todas las normas vigentes y aplicables en la sociedad mexica. Y era el Tlatoani, representante de Dios en la tierra, el que ejercía el poder, mediante la facultad de coerción reconocida por el pueblo. Este poder era absoluto y le confería al Tlatoani “…el poder sobre todos y libertad para matar a quienquisiere”, porque dicho poder se lo otorgaba su Dios y así era aceptado por todos.
Entre sus principales atribuciones el Tlatoani tenía la de hacer justicia y proveer a la rectitud de la judicatura. Así el señor tenia cuidado de la pacificación del reino y de sentenciar los litigios y pleitos que habían entre la gente popular, para esto elegía jueces, personas nobles, ricas y ejercitadas en lascosas de la guerra; personas de buenas costumbres, criadas en los monasterios de Calmecac, prudentes y sabias, también criadas en el palacio. Se cuidaba mucho que estos no fueran borrachos, ni amigos de tomar dádivas, ni aceptadores de persona, ni apasionados; se les encargaba hicieran justicia en todo lo que a sus manos llegara.
Las facultades judiciales del Tlatoani comprendían también la deacusar y perseguir a los delincuentes, y esta facultad (la que en nuestro derecho contemporáneo corresponde al ministerio público) la había delegado el supremo Jefe de Estado a los jueces que sentenciaban, a los alguaciles y demás empleados que obedecían sus mandatos. En fin, se le consideraba al Tlatoani como supremo ministro de justicia y tenía por cometido vigilar los tres grandes aspectos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho Penal Mexicano
  • Derecho procesal penal mexicano
  • Derecho penal mexicano
  • La tentativa en el derecho penal mexicano
  • Antecedentes del derecho Penal Mexicano
  • Derecho penal mexicano
  • Evolucion Hitorica Del Derecho Penal Mexicano.
  • ORÍGENES DEL DERECHO TURÍSTICO MEXICANO EN EL DERECHO HISPÁNICO ANTIGUO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS