El derecho a Huelga

Páginas: 4 (813 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2013
1.- ¿ES CORRECTA LA ACTUACIÓN DEL EMPRESARIO DESPIDIENDO A LOS SEIS TRABAJADORES?
La actuación del empresario a despedir los seis trabajadores no es correcta debido a que el Art. 3,1,c) ET: (Losderechos y obligaciones concernientes a la relación laboral se regulan) Por la voluntad de las partes, manifestada en el contrato de trabajo, siendo su objeto lícito y sin que en ningún caso puedanestablecerse en perjuicio del trabajador condiciones menos favorables o contrarias a las disposiciones legales y convenios colectivos antes expresados; es decir, no pueden existir clausulas en un contratode trabajo que sean contrarias a las disposiciones legales, por tanto es inconstitucional una cláusula que expone que los trabajadores renuncian libremente a un derecho constitucional (Art. 28.2C.E., Se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses), dentro de la sección de “los derechos fundamentales y libertades públicas de la CE”.
2.- ¿ES POSIBLE LASUSTITUCIÓN DE LOS TRABAJADORES EN HUELGA POR OTROS NO VINCULADOS A LA EMPRESA?
No es posible, ya que en tanto dure la huelga el empresario no podrá sustituir a los huelguistas por trabajadores que noestuviesen vinculados a la empresa al tiempo de ser comunicada la misma (sustitución externa de trabajadores), salvo incumplimiento de las obligaciones de garantía de los servicios necesarios para laseguridad de las personas y de las cosas (art.6.5 del DLRT). No podrá, por lo tanto, contratar esquiroles, esto es, trabajadores que se prestan a realizar el trabajo abandonado por los huelguistas(arts. 8.10, 40.1 y 48.1 de la LISOS).
3.- ¿ES CORRECTA LA ACTUACION DE LOS TRABAJADORES EN RECABAR FONDOS?
Si, es correcta, se ampara en la previsión legislativa de que “los trabajadores en huelgapodrán efectuar publicidad de la misma, en forma pacífica, y llevar a efecto recogida de fondos sin coacción alguna” (art.6.6.RDLRT). La función de los piquetes es por tanto: efectuar publicidad de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DERECHO A HUELGA
  • Derecho De Huelga
  • Derecho de huelga
  • Derecho A Huelga
  • Derecho de huelga
  • Derecho Huelga
  • Derecho Huelga
  • derecho de huelga

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS