El derecho y el estado

Páginas: 7 (1631 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2013
El derecho y el estado
El Estado es una sociedad política y jurídicamente organizada capaz de imponer la autoridad de la ley en el interior y afirmar su personalidad y responsabilidad frente a las similares del exterior.
Espacio sobre el que se encuentra instalada la comunidad nacional. 
Segundo elemento del Estado, situado en la doctrina clásica detrás de la población y antes del gobierno uorganización política.
La noción de territorio, al decir de DE ROUSSEAU, es compleja, abarcando su contenido tanto lo que indica la aceptación etimológica y ordinaria del término, como elespacio aéreo situado sobre la superficie del Estado, noción que siguiendo al autor citado, jurídicamente ofrece el inconveniente de confundir las de espacio y territorio, lo que puede conducir a calcar losregímenes jurídicos del mar territorial y espacio aéreo sobre el del territorio propiamente dicho.
El término gobierno refiere a la conducción política de un determinado estado o a quien ejerce la misma, que puede tratarse de un presidente, un primer ministro, como es el caso de algunas monarquías,o estar encarnado en un número variable de ministros, a quienes la Constitución Nacional, que es la normafundamental con la que cuentan los estados, confiere la función de ejercer el poder político de una determinada sociedad.
La soberanía es un concepto que se define en torno al poder y se comprende como aquella facultad que posee cada estado de ejercer el poder sobre su sistema de gobierno, su territorio y su población. Lo anterior hace que, en materia interna, un estado, junto a la autoridad enejercicio, sean los que se encuentran por sobre cualquier otra entidad.
l conjunto de las normas jurídicas ordenas según su jerarquía componen lo que se llama orden jurídico. Las normas que componen este orden están diferenciadas según su jerarquía, es decir que las mismas están ordenadas según su valor jerárquico; y este está determinado por su fuerza y su valor.
Nocion del derecho
El Derechopuede ser entendido como un conjunto de normas que rigen la vida de una sociedad, regulando la conducta de los individuos y grupos que la conforman y resolviendo los conflictos que entre ellos se producen.
Derecho Vigente:
Normas que en un lugar y en una época determinados, el Estado Considera obligatorias 

Objetivo:
Conjunto de Normas imperativas, atributivas y constitutivas de unordenamiento jurídico. Ejemplo; El derecho Mexicano, Francés, Alemán.

Subjetivo:
Facultades reconocidas al individuo por la ley para efectuar determinados actos. Propietario (facultad de gozar y disponer de su bien o derecho)
Arrendatario (facultad de usar el bien arrendado)

Positivo:
Es el que se observa. Conjunto de normas que efectivamente se están observando, aunque estas hayan dejado de estarvigentes o todavía no hubieren sido elevadas a tal categoría. Ejemplo; Es costumbre bancaria que los cheques nominativos no se paguen si no consta en el documento el reconocimiento de la firma del beneficiario haga un cuenta habiente, cuando el beneficiario no es conocido en la institución a cuyo cargo se gira el título de crédito.
Normas o mandamientos de la conducta
HETERONOMIA Y AUTONOMIA
 Se afirma que la norma moral es autónoma, en tanto que la norma jurídica es heterónoma. Toda conducta moralmente valiosa debe representar el cumplimiento de una máxima  que el sujeto se  ha dado a sí mismo. Si obra de acuerdo con un precepto que no deriva de su albedrío, sino de una voluntad extraña, su proceder es heterónomo, y carece, por consiguiente, de mérito moral. Autonomía quiere decirautolegislación, reconocimiento espontáneo de un imperativo creado por la propia conciencia. Heteronomía es sujeción a un querer ajeno, renunciando a la facultad de autodeterminación normativa. De acuerdo con lo anterior, los preceptos morales son autónomos, porque tienen su fuente en la voluntad de quienes deben acatarlos. Las normas del Derecho son, por el contrario, heterónomas, ya que su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS