EL DERECHO Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Páginas: 21 (5113 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2014
HUELGA EN EL DERECHO MEXICANO

De acuerdo al artículo 440 de la Ley Federal del Trabajo la huelga es la suspensión temporal del trabajo llevada a cabo por una coalición de trabajadores, éste artículo establece que la titularidad de este derecho corresponde a los trabajadores.

El derecho de huelga es un derecho social jurídicamente protegido que encuentra su fundamento en las fracciones XVIIY XVIII del apartado A del artículo 123 constitucional, cuyo fin es ejercer presión mediante la suspensión del trabajo, jurídicamente protegido, para obtener un mejoramiento de las condiciones laborales.

Para comprender el artículo 441 es necesario saber que los trabajadores que tienen el derecho de huelga deben estar constituidos en coalición, dicha coalición debe estar constituida por mínimo3 trabajadores con intereses comunes a defender la cual institucionaliza en el sindicato para el ejercicio del derecho de huelga. La coalición siempre ha ido de la mano con la huelga, pues la coalición era un antecedente necesario para ejercer el derecho de huelga y si bien es cierto que esto no ha cambiado, los sindicatos sí han cambiado el hecho de que la coalición sea temporal, ya que lasasociaciones sindicales son coaliciones permanentes que no necesitan de un acuerdo temporal para actuar en cada ocasión. Por ello, aunque los sindicatos sean los titulares del derecho de huelga, este no es un derecho sindical sino un derecho de la voluntad de las mayorías obreras.

Cuando una huelga es planteada por una coalición de trabajadores en donde no interviene ningún sindicato, es necesarioque se acredite la personalidad jurídica con el acta de la asamblea en que se haya votado la huelga, esto es para acreditar la existencia de dicha huelga. En cambio si la huelga es planteada por un sindicato, bastará con la certificación de haber quedado registrada la directiva del mismo para acreditar la personalidad del secretario general.

La huelga puede abarcar a una empresa determinada osólo a uno o a varios de sus establecimientos y en este último caso no afecta a las actividades del resto de la empresa.

La huelga debe limitarse al mero acto de la suspensión del trabajo y para que sea legalmente existente debe seguir los objetivos señalados en el artículo 450 que más adelante se explicará.

Una vez que la huelga es calificada legalmente existente, ésta subsistirá hasta suterminación por alguna de las causas contempladas el artículo 469 de la misma ley.

Cuando los huelguistas ejecuten actos violentos contra las personas o las propiedades o en caso de guerra, cuando los trabajadores pertenezcan a establecimientos o servicios que dependan del Gobierno la huelga será ilícita. Cabe mencionar que el concepto de ilicitud no deriva de la falta de objeto de la misma,sino que radica en los actos de violencia o en los casos de guerra. Ya que la falta de objeto de la huelga resulta en su inexistencia, mientras que lo dispuesto en los artículos 443 y 444 resultan en su ilicitud.

De acuerdo al artículo 443 que dice que la huelga debe limitarse al mero acto de la suspensión del trabajo, las actividades de carácter coactivo que van más allá de la mera suspensióndel trabajo, en daño de las personas o de las propiedades, caen fuera del derecho de huelga y por consiguiente no están protegidas por la ley, en estos casos se incurre en la huelga ilícita, siempre y cuando dichos actos violentos hayan sido realizados por la mayoría de los huelguistas.

Cuando la huelga se declare ilícita, sólo deberán ser privados del trabajo aquellos trabajadoresinvolucrados en los actos violentos.

Art. 446.- Huelga justificada es aquella cuyos motivos son imputables al patrón
Art. 447.- La huelga es causa legal de suspensión de los efectos de las relaciones de trabajo por todo el tiempo que dure.

El artículo 448 establece que el ejercicio del derecho de huelga suspende la tramitación de los conflictos colectivos de naturaleza económica ante la Junta de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nuevas tecnologias aplicadas al derecho
  • Nuevas tecnologías aplicadas al derecho
  • Nuevas tecnologias derecho y transformaciones
  • Nuevas Tecnologias Derecho Y Transformaciones Sociales
  • Nuevas Tecnologías, Derecho y Transformaciones Sociales.
  • Nuevas tecnologias de derecho y transformacion social
  • Nuevas tecnologías, derecho y transformaciones sociales
  • Relación y vinculación entre las nuevas tecnologías, el derecho y las transformacion social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS