el derecho
El Ser Humano, desde que nace hasta que muere, considerado en forma individual (persona natural) o en forma colectiva (persona jurídica) es SUJETO.
Universo ytodo cuanto en el existe es OBJETO. Ni los objetos pueden ser sin el ser humano, ni éste puede ser sin los objetos. Entonces, con la palabra DERECHO, nos referimos tanto a las reglas de conducta (ley,ordenanza, precedente judicial, costumbre, etc.) cuya observancia es impuesta a la colectividad de personas (norma agenda), como a las facultades o prerrogativas (derecho a la vida, a la integridadfísica, o la libertad, a la propiedad, etc.) reconocidas por tales reglas a los individuos (facultas agenda).
Por lo que: DERECHO OBJETIVO, son las reglas de conducta (ley, ordenanza, precedentejudicial, costumbre, etc., cuya observancia es impuesta a la colectividad de personas (norma agendi). DERECHO SUBJETIVO, son las facultades o prerrogativas (derecho a la vida, a la integridad física, o lalibertad, a la propiedad, etc.) reconocidas por tales reglas a los individuos (facultades agendi). EL DERECHO, es el conjunto de reglas de conducta o normas (ordenamiento jurídico); pero en el no seagota la experiencia normativa, que es más extensa, porque la vida de una colectividad humana está disciplinada por diversas reglas, que pueden denominarse NORMAS SOCIALES o NORMAS DE CONDUCTA, de lascuales sólo una parte está constituida por normas jurídicas.
El SER HUMANO
Está inserto en varios grupos sociales, como Estado, la familia, la iglesia, el colegio, la universidad, la fábrica, elcuartel, las asociaciones con fines políticos, sindicales, culturales, recreativos; donde se requiere reglas, sin las cuales no es posible que logren la finalidad que pretenden. El ser humano al despertarde la barbarie, ha visto las ventajas de la convivencia ordenada en una sociedad, los intereses dependen de las valorizaciones hechas por la convivencia social.
DERECHO-SOCIEDAD-SER HUMANO
Son...
Regístrate para leer el documento completo.