El derecho

Páginas: 5 (1130 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2014
Las modificaciones a la Constitución han sido realizadas por 14 gobiernos a lo largo de la historia republicana.
Por lo menos, seis presidentes impulsaron más de una modificación a la Carta Sustantiva: Pedro Santana, Buenaventura Báez, Ramón Cáceres, Horacio Vásquez, Rafael Leonidas Trujillo Molina y Joaquín Balaguer.
En la mayoría de las modificaciones a la Constitución ha estado el debatedel establecimiento o no de la Reelección Presidencial y el empeño de los gobernantes de tener mayor poder.
En otras ocasiones han servido para dar grandes pasos de avance social como abolir el voto "clasista", el cual a inicios de la República estaba destinado solamente para los profesionales y personas de poder social y económico. Las mujeres estaban excluidas de ejercer el voto.
Asimismo, enlos inicios republicanos, el voto se ejercía mediante un proceso verbal y luego esa decisión se remitía en pliego (papel) cerrado y el presidente del Congreso anunciaba públicamente los resultados.

Reforma de 1866. La oposición desarrollada por determinados sectores de la opinión pública contra la política seguida por el general Buenaventura Báez en su tercer período presidencial, al extenderseal Cibao desde las provincias del sur, se concretó en un movimiento revolucionario que acabó por derrocar al gobierno. El manifiesto en Santiago del 24 de abril y adhesión que a él hicieron ciertos elementos políticos de la capital, así como la “manifestación al gobierno y al pueblo Dominicano” firmado por Cabral en Curazao el 26 del mismo mes, presentan las características de no ser sino listas deimputaciones contra la administración de Báez, entre las que se merecen destacarse la que lo acusa de “…desconocer la Constitución y restablecer el texto de diciembre del 1854…la misma que regía cuando se hizo la anexión y sirvió las miras del gobierno que vendió a la República…, así como el de elegir colaboraciones entre individuos de ideas antinacionales”.
Reforma de 1868. El triunfo dellevantamiento de 1866, que derroca al gobierno del presidente Báez, no impidió que este, desde el destierro, contando con un fuerte núcleo de opinión favorable a su persona, realizará la reorganización de las fuerzas que les seguían, con la intención da asumir nuevamente la dirección del estado. La disconformidad con la gestión gubernamental del presidente Cabral y, en particular, con su políticaexterior con el intento de venta o arrendamiento de Samaná a los americanos, facilitó el logro de las aspiraciones del expresidente Báez, y así vemos que, escasamente un año después del exilio de éste, la revolución que partió del Cibao se preparó para revocar al gobierno luego de lanzarle acusaciones en el manifiesto de oct. de 1867.
Revisión de 1872. Las modificaciones hechas el 1868 al texto de laConstitución reformada en dic. de 1854, no la habían alterado de un modo apreciable ni en lo que se refiere a sus principios políticos ni aún en aquellas reglas que las variaciones producidas en la vida de la República Dominicana habían dejado de hecho sin efecto, o que, desde su origen, respondieron más bien a un deseo que a una realidad, por lo que se produce a su modificación sin importar elcaso de que la Constitución de 1854 en que mejor se adaptara a Báez.
Revisión de 1874. Durante el cuarto período de Báez se reprodujeron en el orden internacional, las mismas inclinaciones políticas de los primeros años de la vida de la nación Dominicana. Esto es: una potencia extranjera, concretamente a Estados Unidos. Propósito éste que fracasó aunque se llegara a ceder en arrendamiento a unacompañía americana en términos tales, que el territorio enajenado quedaba fuera de la soberanía Nacional.
Reforma de 1875. Sofocada la insurrección armada que había estallado en Santiago de los Caballeros el día 5 de agosto del 1874, y vuelta a favor del presidente de la República, invistió a éste con poderes dictatoriales y negó la Constitución. Aceptada por Gonzáles la plenitud del poder, fue...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS