EL DESAFIO DE LA REHUMANIZACION DE LA PROFECION JURIDICA
( Nuestro pais necesita mas juristas y menos abogados)
En Mexico se necesitan mas juristas y menos abogados que ademas de saber litigar o impartit justicia, sepan generar conocimiento ; que tengan una amplia cultura; un profundo humanismo; un gran sentido de la justicia, de la equidad, ecuanimidad, capacidad de interpretacion y dedecision que sean conscientes de los profundos valores que entrana al derecho y que esten dispuestos a dedicar todos sus esfuerzos al servicio de sus semejantes, como unico y verdadero sentido de su vocacion.
Es necesario dignificar la profecion, atendiendo a que su ejercicio se ve expuesto a desviaciones de su concepcion original. EL respeto , el conocimiento, la prudencia y el secreto profesional,constituyen entr otras, caracteristicas esenciales en la practica juridica, a las que no se puede renunciar.
La nocion de lo bueno, de lo malo, lo justo, lo injusto, asi como aquello que constituye el summan bonum, es connatural al ser humano. De ahi que abordar un tema de etica en este tiempo, puede dar la impresion de que estamos reabriendo un expediente sobre el que recae el peso de la cosajuzgada.
Las siencias positivas y las tecnicas sos insuficientes para dar explicacion cabal de la existencia humana. La ciencia por si sola es incapaz de alcanzar el ideal de objetividad , de unidad y totalidad del conocimiento al que aspiraban tanto la razon pura kantiana como la razon del corazon ‘pascalina’.
Nuestro pais necesita mas juristas y menos abogados. Uno de los aspectos a precisar es elproblema de la terminologia y la conceptualizacion, por la confucion entre los terminos abogado, licenciado en derecho, jurista, jurisperito, jurisconsulto y jurisprudente, lo que en otros paises se distinguen con claridad a contrario del nuestro que ha llegado a ser el mismo.
Es necesario dignificar la profecion, atendiendo a que su ejercicio se ve expuesto a desviaciones de su concepcionoriginal. El respeto, el conocimiento, la prudencia y el secreto profecional, constituyen entre otras caracteristicas esenciales en la practica juridical, a las que no se pueden renunciar.
La etica y el derecho son dos ciencias distintas, con la misma raiz filosofica e historico cultural. Para fundamentar esta afirmacion cabe hacer una doble ubicacion de las ciencia juridical, en un plano esencial, esdecir, en si misma, en tanto saber y en el plano existencial, en su situacion de hecho en el mundo contemporaneo.
La formacion juridical como proceso en sentido subjetivo , esta constituida por el conjunto de operaciones juridico-gnoseologico-morales, por las cuales un alumno desarrolla sus capacidades dando como resultado objetivo, un determinado nivel cultural y una nueva forma de analisis yactuacion.
En Babilonia existio la administracion de justicia, tanto en el periodo sumerio como en el acadio, registrandose la existencia de tribunals. Las partes recurrian a los jueces y luego apelaban al rey o emperador, segun la epoca historica.
En Grecia, siglo V A.C, durante los origenes de la ciudad estado ateniense los ciudadanos defendian sus propias causas y el ‘orador escritor’ llamadologografo, era la persona que preparaba el discurso para la defensa. Pero en medida que los litigious aumentaban, esta profecion de orador escritor comenzo a adquirir prestigio y quienes la ejercian, comenzaron a oficiar como defensores,Lisias y Demostenes ( 440- 360 A.C) fueron los abogados mas importantes entre los atenienses .
El rey, que era el brazo de la justicia, tenia la ultima palabra,igualmente entre los hebreos, pero no existia ser intermediario que los romanos, muchos siglos despues llamaron advocatus.
Fue en Roma donde se desarrollo plenamentey , por primera vez, de manera sistematica y socialmente organizada, la profecion de abogado, palabra que, viene del vocablo latino advocatus.
Por su parte el jurisconsulto segun el diccionario razonado de legislacion y jurisprudencia de...
Regístrate para leer el documento completo.