El Desarrollo Infantil

Páginas: 8 (1804 palabras) Publicado: 8 de octubre de 2012
Evaluación neuropsicológica infantil
El objetivo de la evaluación neuropsicológica ya sea en niños como también en adultos es poder determinar la presencia de cambios cognitivos refiriéndose a su pensamiento y del comportamiento o sea la conducta en personas quienes se sospechan tienen algún tipo de alteración o disfunción en el cerebro. La evaluación neurológica se realiza buscando determinarla actividad cognitiva del paciente usual pero no necesariamente luego de alguna condición patológica, analizar los síntomas, signos y síndromes fundamentales, sugerir procedimientos rehabilitativos y terapéuticos y determinar la eficacia de algún tratamiento particular.
Los instrumentos clínicos que se utilizan dentro de la neuropsicología infantil deben ser flexibles y acordes con la etapa dedesarrollo en el que se encuentra el niño, así como también estandarizados para que vayan de acuerdo a sus edades.
Dado que la evaluación neuropsicológica infantil se deriva de la investigación neuropsicológica en el adulto, existen diferencias como lo son: primeramente que el niño posee un cerebro en proceso de adquisición de conocimientos y habilidades entonces el perfil de la evaluacióncambiara, en segundo lugar los problemas de aprendizaje, la dislexia, digrafías así como también los trastornos por el déficit de atención son causa de que el niño acuda constantemente a consultas. La tercera diferencia se refiere a que el cerebro infantil es mas moldeable por lo tanto la recuperación espontánea es mayor que en los adultos y en la número cuatro habla del valor predictivo, en el adulto sepresenta la lesión y en poco tiempo se puede realizar un pronóstico en cambio en el niño aparece el síntoma mucho tiempo ya ocurrida la lesión.

Etapas.
Son cinco etapas dentro de la evaluación neuropsicológica del niño. Se mencionarán a continuación. Estas etapas son claramente definidas en una evaluación neuropsicológica ambulatoria pero pueden presentar modificaciones en casos de niñoshospitalizados.
Primera etapa: historia clínica, análisis del motivo de consulta, relación con el paciente.
El primer momento de la entrevista inicial debe dedicarse a obtener de la manera mas detallada posible el motivo de consulta. Es importante indagar la opinión de tres referentes: padres, maestros y médicos, aquí la labor del evaluador incluirá ayudar a los padres a tomar consciencia delproblema de su hijo. Los datos de la historia clínica de un niño son obtenidos a través de un informe ya sea algún familiar comúnmente es uno de los padres de familia.
La información que se consigna en la historia clínica incluye: las condiciones actuales del niño, y la recapitulación de la historia del desarrollo haciendo énfasis a las primeras apariciones de los comportamientos motivo de la consulta.Para alcanzar resultados confiables en la evaluación neuropsicológica es indispensable establecer una buena relación con el niño para obtener la confianza de los padres.
Segunda etapa: aplicación de las pruebas neuropsicológicas.
La selección de las pruebas neuropsicológicas está considerablemente influida por la aproximación teórica del neuropsicología a la edad del niño y su condiciónneurológica, pruebas como: evaluaciones puramente cualitativas centradas en la descripción del desempeño del niño en una prueba neuropsicológica, evaluaciones centradas en los procesos cognitivos que subyacen al desempeño del niño, modelos funcionales centradas en la validez ecológica de las pruebas neuropsicológicas con el interés de determinar cómo se desempeña el niño en la vida real, modelos dedesarrollo basados en la estructura cognitiva del niño y su asociación con el desarrollo cerebral, procedimientos solo psicométricos previamente establecidos, caracterizados por la administración de una batería neuropsicológica estándar y el procedimiento de evaluación eclético(permite la utilización de procedimientos psicométricos del niño).
Para la selección de la prueba el factor mas importante es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desarrollo infantil
  • Desarrollo infantil
  • Desarrollo Infantil
  • desarrollo infantil
  • Desarrollo Infantil
  • Desarrollo infantil
  • Desarrollo infantil
  • Desarrollo Infantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS