El Desarrollo Prenatal
Los factores prenatales. Faces en el desarrollo prenatal. Factores desencadenantes del nacimiento.
La psicología evolutiva tradicional iniciaba sus estudios, por lo general en el momento de nacimiento del niño. Hoy en día la ciencia psicológica considera como motivo de estudio todo aquello que acontece desde el momento mismo de la concepción
Los factoresprenatales
En la actualidad existen muchos datos reveladores que muestran la influencia del periodo prenatal sobre la conducta posterior del individuo. La nutrición era unos de los aspectos que mas llamaba la atención y que se consideraba la única influencia que la madre ejercía sobre el niño en el periodo prenatal. La distorsionada de esta variable hacia que se aconsejara comer más, dado queeran dos seres que alimentar. La moderna dietética recomienda una alimentación equilibrada.
Otro tópico era la creencia de que una especie de barrera natural impedía que ciertos hábitos nocivos para la salud, repercutieran en la conformación del nuevo ser en gestación.
Aunque se desconocen los efectos generados cuando estimulantes son tomados en pequeñas cantidades, si se conoce cuando la ingestasupera ciertos limites, que van relacionadas con la historia de la madre y sus hábitos durante el embarazo.
Las adicciones del adulto originan la aparición en el niño de un síndrome de dependencia en los primeros momentos de la vida.
Percusiones de enfermedades víricas también son conocidas como malformaciones físicas, que tan solo afectan en momentos críticos del desarrollo, y que fuera de talmomento sus efectos son nulos.
La influencia de la edad de la madre, la constitución física, la altura, el número de hijos, son también variables a tener en cuenta, por los riesgos que se puedan presentar en el embarazo.
El efecto del grupo sanguíneo, reside el hecho de, en el caso de descubrir la incompatibilidad durante el embarazo, poder prevenir y solucionar sus efectos teratógenos.
Fasesen el desarrollo prenatal
Fase germinal
Con una duración aproximada de 14 días, después de la fecundación, es una etapa de rápido crecimiento celular
Mientras se produce la subdivisión inicial, el cigoto se desplaza desde las trompas de Falopio hasta el útero. Ya en el útero, el cigoto recibe el nombre de blastocito, convirtiéndose en una esfera que flota libremente en el útero durante 1 ó 2días.
Algunas de las células que se encuentran alrededor de los bordes de blastocitos, forman el disco embrionario, desarrollando la capa superior o ectodermo, la capa inferior o endodermo y posteriormente se desarrollará la capa intermedia, el mesodermo.
Otros elementos del blastocito se convertirán en los órganos que nutrirán y protegerán al embrión y al feto durante la vida intrauterina: laplacenta, el cordón umbilical y la bolsa amniótica.
La placenta está unida al cordón umbilical y representa el papel de los pulmones, hígado, intestino, riñones y agentes inmunológicos. Además actúa como glándula endocrina produciendo las hormonas necesarias. Hacia el cuarto mes de embarazo la placenta reemplaza la función de los ovarios. Por su parte la bolsa amniótica es una membrana llena delíquido que rodea al ser en gestación, protegiéndolo a la vez que le proporciona espacio para moverse.
El trofoblasto, produce pequeñas estructuras en formas de hilos, ayudando al blastocito a quedar en un lugar implantado propicio para nutrirse y desarrollarse. Cuando el blastocito esta totalmente implantado en el útero la masa celular recibe el nombre de embrión y con ello comienza una nueva etapa.Fase embrionaria
Con la implantación de la blástula en la mucosa uterina comienza la fase embrionaria. Durante este periodo el embrión se transforma en un ser distinto pero totalmente dependiente de la madre, con una duración entre la segunda y la octava semana. Durante el cual se produce un rápido crecimiento y los principales sistemas u organismos del cuerpo.
Hacia el dieciocho día puede...
Regístrate para leer el documento completo.