El Desierto Es Uno De Los Ambientes Geogr Ficos M S Conocidos Y F Cilmente Identificables Debido A Su Escas Sima Vegetacion Y Tambi N Debido A La Presencia De Tierras Poco F Rtiles
El desierto es uno de los ambientes geográficos más conocidos y fácilmente identificables debido a su escasísima vegetacion y también debido a la presencia de tierras poco fértiles, ya sea a través de dunas de arena o tierra seca que no permite ningún tipo de cultivo. El desierto más conocido del mundo es el desierto de Sahara, que ocupa varios países del norte y centro de África y que, entérminos de extensión, es el más grande. Sin embargo, muchas otras regiones del planeta son consideradas desérticas y poco apropiadas para el desarrollo de vida humana, animal o vegetal.
Las principales características del desierto tienen que ver con la calidad de sus suelos y con el nivel de precipitaciones que estas zonas reciben a lo largo del año. Así, podemos decir que lo que diferencia de maneraevidente a los desiertos del resto de los ecosistemas es que poseen escasas precipitaciones y por lo tanto sus suelos son áridos o no aptos para el cultivo. Al mismo tiempo, los desiertos poseen una importante amplitud térmica, lo cual significa que mientras que las temperaturas suelen ser muy altas durante el día y muy bajas durante la noche. Esto también suma elementos para hacer de este espacioun lugar poco agradable para la vida permanente en él.
Debido a estas condiciones, los desiertos se caracterizan por tener muy escasa vegetación así como también animales que son específicos de esas áreas y que cuentan con elementos particulares para subsistir. La flora y la fauna desértica es sin embargo muy escasa, entre las especies animales podemos mencionar diferentes tipos de lagartos,lagartijas, insectos, alacranes, aves rapaces y camellos. Las plantas típicas de los desiertos son los cactus y las palmeras así como también pequeños arbustos que no alcanzan demasiada altura y que sirven principalmente de refugio para los animales desérticos.
Duna
Para otros usos de este término, véase Duna (desambiguación).
«Médano» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Médanos.
ParqueNacional Los Médanos de Coro enVenezuela.
Vista de Duna Grande al atardecer.
Sector de dunas en Villa Gesell, Argentina.
Dunas y oasis en Libia.
Complejo de dunas costeras de Maspalomas, enGran Canaria.
Una duna es una acumulación de arena, en los desiertos o el litoral, generada por el viento, por lo que las dunas poseen unas capas suaves y uniformes. Pueden ser producidas por cambios en elviento o por variaciones en la cantidad de arena. La granulometría de la arena que forma las dunas, también llamada arena eólica, está muy concentrada en torno a 0,2 mm de diámetro de sus partículas.
Cuando el viento tiene una dirección dominante, las dunas adquieren la forma de una C con la parte convexa en contra del viento dominante. Estas dunas generalmente avanzan, se mueven, empujadas por elviento. La velocidad de avance de las dunas es inversamente proporcional a su tamaño, así, las dunas más pequeñas alcanzan a las mayores, con las que se van fusionando y aumentando de tamaño. Cuando la duna alcanza un tamaño significativo, más de 4 a 6 m, comienza a desprenderse mayor cantidad de material por las dos puntas de la C, dando origen a nuevas dunas pequeñas, las que al ser más veloces quelas grandes, se van alejando de la duna madre. Este fenómeno de movimiento de dunas, se observa con mucha claridad en el desierto de Sechura, en el norte de Perú.
El movimiento de las dunas puede causar serios problemas, como: la invasión de terrenos cultivados, obstrucción y ocultación de carreterasy vías de comunicación, invasión de áreas pobladas. Para evitar estos problemas existen variosprocedimientos para limitar el avance de las dunas, entre ellos; sembrar plantas que requieren poca agua para subsistir, retirada de la humedad atmosférica; rociar en la parte convexa de la duna materiales aglutinantes, como puede ser petróleo, o aceites industriales usados.
Las arenas, suaves y secas provienen de la erosión de la acción constante del viento sobre las rocas que con el tiempo son...
Regístrate para leer el documento completo.