El Destino De La Urss

Páginas: 10 (2343 palabras) Publicado: 18 de abril de 2011
Trabajo Practico N° 2

TEMA: “ EL DESTINO DE LA URSS DESPUÉS DE LA MUERTE DE LENIN”
LA DISPUTA DE TROTSKY Y STALIN


FECHA:29/3/11
La Urss cae en la dictadura estalinista
El régimen Sovietico instalado en Rusia a partir de 1917 ensayo distintas formas para organizar su economía, devastada por laguerra y la revolución.
Durante la guerra civil, la miseria y el hambre asolaron a millones de personas, lo que llevó a la implantación de mediadas de emergencia conocidas con el nombre de “comunismo de guerra”: el estado fijo precios muy inferiores a los del mercado para los alimentos. Los campesinos que se negaban a vender su producción a esos precios sufrían requisas , situación que genero laresistencia a de los campesinos acomodados(los kulaks).
Al termino de la guerra civil, se impuso un cambio en la economía soviética para sustituir la economía de guerra, ya que el aparato productivo estaba deteriorado y había descendido la producción agrícola y industrial. La Nueva Politica Economica(NEP) impulsada por Lenin desarrollo un peculiar sistema mixto en el cual convergían elementoscapitalistas y socialistas: el Estado retuvo el control sobre los sectores claves de la economía. La NEP cumplió sus objetivos de recuperación económica. Se abrió entonces una etapa de debates durante la cual se discutió que opción tomar para lograr un sólido desarrollo industrial: la vida lenta o acelerada
A la muerte de Lenin ,abrieron una lucha por el poder. En estas circunstancias quedó en manosdel Comité central del Partido la elección del nuevo líder. Dos eran sus dos sucesores mas calificados .Trotsky y Stalin,. El primero había sido Director del Soviet de San Petersburgo en 1905, organizador de la Revolución de Octubre y creador del Ejército Rojo. Stalin había tenido un papel activo en la Revolución de 1905 y estuvo deportado hasta 1917. Formó parte del Gobierno Bolchevique y ocupó laSecretaria General del Partido en 1922. Frente al pensamiento de Trotski, que insistía en la idea de la revolución mundial, Stalin defendía la tesis del ”socialismo en un solo país”. Esta posición era mayoritaria, teniendo en cuenta los sacrificios llevados a cabo desde 1917. Estas dos posturas tenían idealismos diferentes pero en si eran dos movimientos totalitarios .Desde la muerte de Lenin, laposición de Trotski se fue debilitando. Perdió los cargos que acumulaba, fue detenido y deportado a Siberia, y finalmente en 1929 fue expulsado de la URSS.
Una vez eliminada la amenaza de Trotski, Stalin se adueñó de todo el poder y lo ejerció en forma absoluta hasta su muerte, ocurrida en 1953.
La URSS no sufrió las consecuencias de la crisis mundial de 1929, ya que por razones políticas seencontraba prácticamente aislada del comercio internacional. Aún así, debía superar profundas dificultades económicas, originadas por la guerra y por el atraso económico del ex Imperio Ruso.
A fines de la década del 20, Stalin adoptó enérgicas medidas económicas para permitir la rápida expansión de la industria pesada. Necesitaba producir gran cantidad de acero, maquinarias, ferrocarriles y armaspara construir un sistema efectivo de defensa contra la agresión de las potencias capitalistas occidentales.
Pero los recursos necesarios para el desarrollo de la industria, sólo podrían lograrse con un aumento de las exportaciones agrícolas. Para ello había que terminar con las pequeñas explotaciones campesinas, organizar el trabajo en gran escala y mecanizar las tareas agrícolas. Stalin puso enmarcha esa reorganización de la producción. Estableció la colectivización forzosa:
Los campesinos fueron obligados a unir su trabajo y sus parcelas formando grandes cooperativas colectivas. En 1936, fueron colectivizadas el 96% de las explotaciones campesinas y en 1940, la producción de granos superó en un 80% la registrada en 1913. Fue la mayor revolución agraria de la historia de la humanidad....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • URSS
  • Urss
  • Urss
  • URSS
  • Urss
  • Urss
  • urss
  • Urss

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS