El Diagnostico
La complejidad en la que se encuentran las empresas, provocan cambios constantes en ellas, por tanto la capacidad de adaptación y de desarrollo en su estructura conlleva muchas veces inconsistencias que deben ser reparadas. El diagnostico, es una herramienta sencilla de gran utilidad, y una de la más usada con el fin de conocer la situación actual de una organización ylos problemas que obstaculiza, su crecimiento, desarrollo o sobrevivencia en el mercado. De igual manera el diagnostico empresarial se puede definir como un “proceso de varios estudios realizados en las empresas de producción y comercialización de bienes y servicios que permite conocer e identificar una serie de problemas para plantear un plan de acción que oriente el devenir de la organización”.El diagnostico es un proceso continuo de conocimiento del estado de las organizaciones y para este existe una gran variedad de metodologías y tipologías para realizar los estudios necesarios, los cuales cada uno de ellos se enfoca en un aspecto particular de la vida empresarial, tales como productivos, financieros, de gestión o referentes al mercado, al clima organizacional, entre otros. Eldiagnostico empresarial abarca perspectivas como, financiera, que es la visión de los números, la situación de inversiones y resultados económicos, de los clientes, perspectiva de los procesos internos donde se analizan los procesos productivos estudiando su eficiencia y relación con el resto de la organización, y de igual forma esta la perspectiva de las capacidades del personal y de la organización,donde se estudia la brecha que puede existir entre las capacidades requeridas para un funcionamiento eficiente de los procesos y las capacidades actuales del personal.
Dado que el proceso del diagnostico busca las causas y efectos de los problemas y además busca planes de mejoramiento para la competitividad empresarial, se debe tener puntos claves para que el análisis sea un éxito. En primerlugar es importante contar con la intención de cambio y el compromiso de respaldo por las personas o grupos interesados en el diagnostico que pertenecen a una empresa, en segundo lugar, se debe proporcionar facilidad para acceder a la información sin entorpecer el proceso. En tercer lugar, se debe dar prioridad a la confidencialidad y el buen manejo de la información entregando resultados sin dar elnombre de la persona que proporciono la información. En general, el éxito del diagnostico depende en gran medida del cumplimiento y compromiso por parte de quien analiza y del analizado.
Existen varios métodos y técnicas de recolección de información que se implementan en el diagnostico, ya sea individual o grupal, dentro de las más usadas se encuentran las entrevistas, esta técnica permiteadquirir información con mínimos detalles dado a la conversación personalizada con las personas de la organización, de igual manera se encuentran las encuestas, que permite obtener mayor información de forma más rápida, así mismo están, el focus group o dinámicas de grupo, matrices de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, DOFA, entre otros. una vez contenida la información, se debe teneren cuenta un diseño adecuado para el almacenamiento de los datos y el ordenamiento de la información de manera que sea fácil de consultar para analizar e interpretarla, separando los elementos básicos y examinándolos con el fin de dar respuesta a las cuestiones inicialmente planteadas para la investigación. Una vez organizada se procede en primer lugar a la formulación de planes institucionales decapacitación a corto, mediano y largo plazo, en segundo lugar, la presentación de resultados y adaptación de la propuesta acorde a las necesidades de la empresa, en tercer lugar, esta la elaboración de cronogramas y ejecución de programas de capacitación o asesoría, seguidamente se hace un feedback o evaluación y seguimiento del desarrollo de los programas y de igual forma, la medición del...
Regístrate para leer el documento completo.