El dictamen que emite Profeco
A. Que se encuentre abierto el procedimiento conciliatorio “sustanciándose”:
• no exista conciliación,
• nohaya convenio aprobado por la Procuraduría,
• no exista compromiso de someterse al arbitraje entre las partes,
• no se haya turnado a PIL.
B. Copia simple del expediente, debidamente integrado enlos siguientes términos:
• Copias legibles de todas las constancias que integran el expediente,
• Copias completas (no falten fojas),
•
•
• Notificaciones debidamente practicadas,que deberán realizarse conforme a la “Guía para realizar notificaciones en materia de servicios”, misma que para pronta referencia se encuentra en intranet en el siguiente link:http://intranet/Documentos/Documentos/SSC/Manuales/G-RNAS-200/G-RNAS-200.pdf.
• Deberá acordarse la personalidad de los representantes legales y se haga la diferencia entre consumidor y representante,
• Que seencuentren acordados todas las documentales, promociones, requerimientos y demás documentos presentados por las partes,
• Que contenga los documentos base de la reclamación, por ejemplo, contrato,presupuesto, factura, comprobante, reconocimiento del proveedor o cualquier otro documento que haga prueba de cuál fue el bien, producto o servicio contratado, así como las manifestaciones que acrediten elincumplimiento de las obligaciones pactadas a cargo del proveedor, mismos que puedan ser cuantificados en cantidad cierta, líquida y exigible.
• El reconocimiento de las partes sobre los términosde la relación contractual motivo de la queja,
• El reconocimiento de las cantidades originalmente pactadas y en su caso, pagadas por el proveedor y el consumidor.
C. Esté acreditada la relacióncontractual y el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones por parte del consumidor al momento de presentar su queja, en la cual deberá solicitar la devolución de su dinero.
D. Se...
Regístrate para leer el documento completo.