EL DINERO Y LOS BANCOS

Páginas: 20 (4764 palabras) Publicado: 6 de agosto de 2013
ISTITUTO SUPERIOR PUBLICO TECNOLOGICO
JOSE PARDO



TEMA: EL DINERO Y EL BANCO


INTEGRANTES: CABELLO BEDOLLA FREDY
FRETEL VALENTIN JUAN
PACO FALCON SANDRO

PROFESORA: Lic. Dina Aucasime Dueñas



ESPECIALIDAD: METALURGIA I





AÑO :2013






















































INTRODUCCIÓN
La Macroeconomía es el estudio del comportamiento agregado de la economía. Es la observación de las tendencias globales de la economía más que las tendencias que afectan determinadas empresas comerciales, trabajadores o sectoresespecíficos de la economía.
La Macroeconomía presenta la información básica para analizar los cambios en la economía. Así se tienen medidas como: Producto nacional bruto (PNB), el índice de precios al consumidor (IPC), las reservas internacionales netas (RIN), etc.
Para describir el comportamiento agregado se tienen las Cuentas Nacionales, que registran los niveles agregados del producto, elingreso, el ahorro, el consumo y la inversión en la economía. Dentro de estos conceptos podemos encontrar un factor que tienen en común y que si el cual no se podría realizar dicho intercambio.
La importancia del dinero en la economía es evidente para cualquier profano en la materia. Todas las personas de nuestro entorno, incluyéndonos a nosotros, estamos unánimemente de acuerdo en desear ganardinero, mucho dinero, conseguir dinero, obtener dinero, que nos presten dinero o que nos devuelvan el dinero que hemos prestado. El caso es que, por mucho que en la vida cotidiana nos guste el dinero, si profundizamos en el estudio de nuestra ciencia, llegaremos a valorarlo aún más. Pero cuando profundizamos en su estudio, tendremos cada vez menos claro lo que es el dinero. ¿Tiene algo que ver conel oro? ¿Que es lo que respalda el valor de los billetes de papel que manejamos?
Sea como sea, la manipulación de las variables monetarias es el principal instrumento de que se vale nuestra sociedad en la búsqueda de un crecimiento estable. ¿Cuáles son los efectos de que aumente o disminuya la cantidad de dinero en circulación? ¿Se pueden manipular los tipos de interés? ¿Cómo? ¿Que consecuenciastienen las variaciones en los tipos de interés? ¿Cómo se determinan los intereses de los créditos hipotecarios?
Las cuestiones más importantes de este tema son, en cualquier caso, la descripción de los mecanismos que utiliza la autoridad monetaria para la implementación de su política.













HISTORIA DEL DINERO
En el neolítico, con la aparición de la agricultura y la ganadería,apareció la primera economía de producción y se produjo un excedente; una cantidad de bienes que no necesitan ser consumidos. Esto dio lugar a la posibilidad de alimentar a personas que no necesitaban trabajar la agricultura o la ganadería y podían dedicarse a producir otros productos, como la cerámica, e intercambiarlo por el excedente producido. Ello permitió la primera forma de comerciar,el trueque, intercambiando directamente bienes y servicios por otros. Con el tiempo, esta forma de intercambio se consideró ineficiente y se puede explicar con el siguiente ejemplo:
Desde el neolítico, en las sociedades agriculturas-ganaderas, el hombre ha intercambiado los bienes obtenidos como fruto de su trabajo productivo por otros. De ese modo, el que había recolectado frutos de la tierra en undeterminado momento podía desear cambiar parte de ellos por ejemplo por pieles. Así surgió el trueque. El problema es que, en ese momento, los intercambios dependían de la demanda de cada individuo en cada momento, siendo un trámite lento y difícil adaptarse a las urgencias inmediatas de cada individuo.
Con el paso del tiempo, el oro y la plata fueron ampliamente usados como dinero debido a que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Banco Y El Dinero
  • EL DINERO Y LA BANCA
  • Dinero y banco
  • El Dinero Y La Banca
  • el dinero y la banca
  • Dinero Y Banca
  • Dinero y bancos centrales
  • Dinero, Banca y Política Monetaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS