El Discurso

Páginas: 46 (11342 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2014
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Bolivariana de Venezuela.
Aldea Bolivariana de Venezuela
Puerto Cabello – Estado Carabobo
Estudios Jurídicos II
Lenguaje y Argumentación Jurídica











Profesor: Integrantes: Esperanza Padrón Lidia Ladera
Alida González
Jesús RodríguezNelly Ojeda
Frank Rodríguez
Luís Márquez
Sección 2
Semestre 2 Estudios Jurídicos
Puerto Cabello, Junio de 2011
Índice

Introducción ………………………………………………………………………….. El Discurso …………………………………………………………………………… Función del discurso ………………………………………………………………… El Propósito del Discurso …………………………………………………………… ¿A quién vadirigido un discurso? ….……………………………………………… Las partes de un discurso …...……………………………………………………... Tipos de discurso ………………………………………………………………….... Preparación de un discurso ………………………………………………………… Construcción del Guión …..………………………………………………………… La Retroalimentación …..…………………………………………………………… Comunicación No Verbal …………………………………………………………… Uso de Coletillas y Conectores ……………………………………………………. La Dictadurade Marcos Pérez Jiménez ………………………………………….. El Pacto de "Punto Fijo" …………………………………………………………….. La Democracia ………………………………………………………………………. El difícil comienzo democrático de Rómulo Betancourt ………………………… El gobierno de "Amplia Base" de Raúl Leoni …………………………………….. La pacificación de Rafael Caldera ………………………………………………… La "Gran Venezuela" del primer gobierno de Carlos Andrés Pérez …………… El paíshipotecado de Luis Herrera Campins …………………………………….. La ilusión de Armonía de Jaime Lusinchi ………………………………………… El segundo y accidentado gobierno de Carlos Andrés Pérez ………………….. El segundo período de Rafael Caldera …………………………………………… La Quinta República de Hugo Chávez ……………………………………………. Constitución de Venezuela de 1961 ………………………………………………. Características ………………………………………………………………………. Poder Público Nacional……………………………………………………………..
Poder Legislativo …………………………………………………………….
Poder Ejecutivo ………………………………………………………………
Poder Judicial y el Ministerio Público ……………………………………..
Enmiendas ……………………………………………………………………………
Primera Enmienda ……………...……………………………………………
Segunda Enmienda …………………………………………………………
El Discurso a partir del Pluralismo Jurídico. Constitución de 1.999 …………..
Constitución de Venezuela de 1999……………………………………………..... Composición y Características ……………………………………………………..
Preámbulo …………………………………………………………………………….
Principios Fundamentales …………………………………………………………..
El Discurso Jurídico ………………………………………………………………….
Conclusión ……………………………………………………………………………















Introducción

En las relaciones públicas es muy conocido el término Discurso como una herramienta importante a lahora de querer dar a conocer una determinada información, punto de vista o tema en particular, aunque no es totalmente una herramienta de las relaciones públicas a gran escala, también se puede decir que es un recurso muy práctico a la hora de dirigirnos hacia un público más reducido, tal sea el caso en una reunión familiar, en nuestras casas de estudio o bien sea en el trabajo.
Porconsiguiente, la creación de un discurso debe ser ordenada y minuciosa si el emisor desea impartir el mensaje y que este sea comprendido de manera eficaz.
A continuación veremos un conjunto de pautas que serían necesarias tomar en cuenta a la hora de crear un discurso, ya que es imperante hacer captar la atención de oyente a fin de conseguir los resultados positivos, favorables para el orador.
Cabedestacar que por medio de las palabras nos expresamos, pero, no sólo las palabras tienen el poder de hacernos entender, debemos conseguir comprender la forma en que estas, mediante la estructuración correcta, nos abren las puertas a una mayor destreza para causar el efecto deseado en el espectador.








El Discurso
La palabra discurso, según el RAE (Diccionario de la Real...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Discurso
  • Discursos
  • Discurso
  • Discurso
  • Discurso
  • Discurso
  • Discursos
  • Discurso

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS