EL DISEÑO GRÁFICO EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
En el presente trabajo se analizarán los principales acontecimientos que enmarcaron a los siglos de transición y normalización (siglos XVI al XIX). En lo que refiere a la historia del diseño gráfico, en este caso, el diseño gráfico en la revolución industrial. Cabe destacar la influencia que tuvieron hechos como la Revolución Francesa y la Revolución Industrial, para el desarrollo de lascomunicaciones visuales, el comercio y de la actividad publicitaria.
Además, es importante tomar en cuenta que muchos aspectos políticos y sociales de cada época, han influido en la evolución o retroceso en lo que concierne a los trabajos impresos, desde la creación de los tipos de letras, el trabajo tipográfico, hasta la aparición de los libros, periódicos, enciclopedias y carteles que se tratarán acontinuación.
Como estudiantes de diseño gráfico es importante conocer el desarrollo que han tenido las comunicaciones visuales por que desarrollan diversas estrategias para lograr una comunicación desde el punto de vista visual. Este hecho es de enorme importancia, puesto que permite elaborar distintas presentaciones que rápidamente comunicarán valor a un potencial comprador, ya que el diseñadorgráfico, tiene la responsabilidad de producir mensajes que contribuyan positivamente a la sociedad, así mismos a la creación de objetos visuales que ayuden al desarrollo y la posibilidad de identificar problemas con la capacidad de transformarlos.
1. El Diseño Gráfico en La Revolución Industrial.
La revolución industrial se produjo en Inglaterra entre 1760 y 1840. Fue un proceso decambios sociales y económicos, la energía fue el impulso más importante para esta trasformación, James Watt perfeccionó el motor de vapor en 1780. El capitalismo sustituyó al terrateniente, esto creo aun mayor demanda en las fábricas por lo tanto el diseño gráfico desempeñó un papel importante en la comercialización de lo que producían las fábricas, se estaba perdiendo el interés por los valoreshumanistas y se preocupaban por los bienes materiales.
Las comunicaciones gráficas se volvieron más importantes, la tecnología redujo el coste por unidad e incrementó la producción del material impreso, así es como nació la era de la comunicación en masas, durante el siglo XIX se fracturaron las comunicaciones gráficas en un componente de diseño y otro de producción pues se encontraban directamenterelacionados, la fotografía y los medios de impresión expandieron el sentido de documentación visual y la información gráfica, las nuevas tecnologías permitieron nuevas formas y funciones de diseño gráfico. Este fue un periodo inventivo para el diseño de nuevas tipografías, categorías nuevas como las egipcias, hasta estilos imaginativos y extravagantes. (Meggs, 1983).
La Revolución Industrial, supusoel paso de una economía agraria a una industrial. Paulatinamente se pasó de la producción artesanal en pequeños talleres a la producción industrial a gran escala. Todos estos cambios fueron posibles gracias a una revolucionaria invención: la de las máquinas de vapor.
En paralelo, se produce otra revolución, la de la cultura. Esta se extiende y deja de ser exclusivamente elitista para acercarse ala sociedad. Los ciudadanos dejan de ser analfabetos en su mayoría, aprenden a leer, se incrementa el número de escuelas, bibliotecas y universidades y así se hace posible la difusión creciente de libros y revistas.
La Industria comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos de hierro. Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapory la denominada Spinning Jenny, una potente maquina relacionada con la industria textil. (Meggs, 1983).
Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de producción. Así es que en la Revolución industrial se aumenta la cantidad de productos y se disminuye el tiempo en el que estos se realizan, dando paso a la producción en serie, ya que se simplifican tareas complejas en...
Regístrate para leer el documento completo.