el_diseno_teatral_vol_1

Páginas: 64 (15770 palabras) Publicado: 7 de abril de 2016
HERRAMIENTAS
PARA LOS TÉCNICOS EN

ARTES ESCÉNICAS

EL DISEÑO TEATRAL

ILUMINACIÓN, VESTUARIO Y ESCENOGRAFÍA

HERRAMIENTAS
PARA LOS TÉCNICOS EN

ARTES ESCÉNICAS

EL DISEÑO TEATRAL

ILUMINACIÓN, VESTUARIO Y ESCENOGRAFÍA

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de la Región Metropolitana (CNCA RM).
Agrupación de Diseñadores, Técnicos y Realizadores Escénicos (ADTRES).
Colección:Herramientas para los Técnicos en Artes Escénicas.
Nombre del tomo: EL DISEÑO TEATRAL: ILUMINACIÓN, VESTUARIO Y ESCENOGRAFÍA.
Especialistas: Ricardo Romero Pérez, Sergio Zapata Brunet y Rodrigo Bazaes Nieto.
Editores técnicos: Belén Abarza Castillo, José Luis Cifuentes Soto y Tania García Villanueva.
Edición general CNCA RM: Lídice Varas Albornoz.
Diseño y diagramación: Aracelli Salinas Vargas, BestiarioEstudio de Diseño.
Impresión: LOM.
Registro de Propiedad Intelectual Inscripción N° 234.326.
ISBN: 978-956-352-048-4.
© Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
www.cultura.gob.cl
Se autoriza la reproducción parcial citando la fuente correspondiente.
Santiago, 2013.
4

EL DISEÑO TEATRAL: ILUMINACIÓN, VESTUARIO Y ESCENOGRAFÍA

ÍNDICE

7 INTRODUCCIÓN
9 SOBRE LOS AUTORES
11 NOTA DE LOS EDITORES13 CAPÍTULO I: DISEÑO DE ILUMINACIÓN
15 El uso artístico de la luz
19 El proceso creativo
25 La planta de luces
29 Montaje de iluminación y ensayos
31 El equipo de trabajo y la finalización del proceso
34 Conclusiones
35 CAPÍTULO II: DISEÑO DE VESTUARIO
37 El traje en la escena teatral
44 El diseñador de vestuario
48 El proceso creativo
55 CAPÍTULO III: DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA
57 La pregunta porel diseño escénico
61 Escenografía teatral, una definición
66 Procesos de creación
79 Conclusiones

CAPÍTULO I: DISEÑO DE ILUMINACIÓN

5

INTRODUCCIÓN

C

uando se acude a un espectáculo teatral, el mayor interés del público se centra en la historia y en los personajes; por el contrario, la
puesta en escena y los elementos que la componen pasan desapercibidos, quizá debido a un desconocimientogeneral de estas áreas y
de sus procesos, pero sobre todo, porque su trabajo consiste en crear una
ilusión en la que no se noten los hilos de su ejecución.
El espectador entra en la sala, se acomoda en su butaca y permanece en
silencio a la espera de que comience la función. El escenario se oscurece, unos segundos de silencio y a medida que se encienden las primeras
luces, se puede ir visualizando ypercibiendo los elementos que componen la puesta en escena. Aparece la forma del espacio escénico y sus dimensiones; se aprecia la escenografía, definiendo el lugar y situándonos
como espectador.
Aparecen los actores y se observa que cada uno lleva una vestimenta
única que sintetiza su personalidad. Estos personajes dicen su primer
texto y nos damos cuenta que la obra ha comenzado.

Pero, ¿quépasaría si todo esto sucediera en medio de un es­p acio vacío, sin iluminación, sin escenografía y sin vestuario, que apare­cieran
los actores con su ropa de todos los días a interpretar sus textos?
¿Tendría el mismo efecto?

INTRODUCCIÓN

7

No se trata de restar mérito a los actores y su interpretación; por el contrario, todos estos elementos potencian y construyen el espacio escénico
para contaruna historia y permitir que el espectador pueda apreciar el
transcurso dramático de la obra.
Cada elemento que vemos en el escenario es producto de la experiencia,
creatividad y saberes que, dentro de un proceso y un lenguaje común,
permiten crear una experiencia en el espectador. Nada en la puesta en
escena es casual y, aunque haya elementos que tengan mayor o menor
relevancia, cada uno de elloses parte fundamental de la ilusión.
Esta publicación y en particular este tomo busca ser un aporte para que
los artistas, compañías independientes y centros culturales puedan visualizar las complejidades del proceso creativo y, a su vez, tener referencias a la hora de enfrentar uno propio.

8

EL DISEÑO TEATRAL: ILUMINACIÓN, VESTUARIO Y ESCENOGRAFÍA

SOBRE LOS AUTORES

Ricardo Romero Pérez...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS