El Docente En Su Rol Comunicacional
Ahora bien Hoy se escribe mucho sobrecomunicación, se habla del tema, pero da la impresión de que existen no pocas ambigüedades y falta de clarificación al respecto. Cuando asiste un adolescente a consulta que no conversa con sus padres se dice que tiene problemas de comunicación.; así se concluye si una pareja no se siente satisfecha ; o al referirnos a un grupo de estudiantes que se sienten tensos y distantes, Situaciones diversas, ambientes distintos y la misma conclusión.
“Etiológicamente el término comunicación proviene del latin comunis que significa común. Al comunicarnos pretendemos establecer una comunidad con el otro, nos proponemos compartir una información, una idea, una actitud y un sentimiento. ” (Barral 1988) La comunicación es un proceso de integración entre las personas en el cual se expresan suscualidades psicológicas y en el que se forman y desarrollan sus ideas, representaciones y sentimientos etc. Cada persona tiene su sistema propio de comunicación en función de sus actitudes, .sus orientaciones respecto a si misma y hacia los demás,.
En este sentido, nos estamos refiriendo a la comunicación interpersonal. En tendemos por comunicación un proceso de interrelación en el cual todos losparticipantes lo hacen en calidad de sujetos. En este proceso el sujeto asume y trasmite el mensaje acorde con su personalidad y estimula el desarrollo de potencialidades cognitivas y de nuevos motivos, intereses y convicciones.
Representa la vía fundamental del determinismo social de la personalidad, por este medio se sintetiza, organiza y elabora la experiencia histórico cultural. Comunicarse esreconocer al otro, tomarlo en consideración, de forma dinámica, activa. Durante este proceso se intercambian funciones, roles, se origina la cooperación, la comprensión y la empata. La comunicación estimula la cognición y el afecto y puede propiciar la reflexión.
Si en el aula la comunicación se efectúa en un solo sentido, desde maestro emisor de los contenidos hacia los alumnos y los alumnos no seimplican en el proceso comunicativo esta será deficiente, porque no hay oportunidades papa el diálogo ni el intercambio, no se crea el espacio interactivo y no se participa por diversas razones: por temor a equivocarse, por falta de motivación, porque no se generó el momento oportuno, entre otros
Los maestros podrían reducir los problemas de disciplinas en el aula, si promovieran unacomunicación efectiva en la que los estudiantes tuvieran la posibilidad de interactuar, intercambiar opiniones y criterios libremente y la comunicación fuera también alumno – alumno no solo en dirección vertical profesor - dicipulo
El limitar el intercambio y el diálogo entre los alumnos durante la clase, no elimina la necesidad de expresar sentimientos o ideas de satisfacción o malestar, solo los contienelos inhibe .Estos se manifestarán en otro momento, en el receso o en otra clase, pero como un estallido por la presión a la que ha estado sometido el grupo. Este aspecto se observa también en el proceso de aprendizaje, en el cual con no poca frecuencia, la falta de habilidad para generar un debate participativo provoca preguntas y respuestas mecánicas que no garantizan una producción de altacalidad ni la construcción del conocimiento.
En esta idea se recoge el hecho de que La educación con énfasis en los efectos representa un intento de activar la enseñanza con la introducción de medios técnicos como la televisión, video, la radio entre otros. La Tecnología Educativa atiende fundamentalmente la formación de hábitos en los alumnos a partir de estímulos programados y planificados por...
Regístrate para leer el documento completo.