El docente
Asunción – Paraguay
DIDÁCTICA GENERAL
El Docente
Alumnos: — Hugo Miguel López Morel
— Hugo Ramón Mendieta
Profesora: Gloria Mazó
Turno: Tarde
INTRODUCCIÓN
Antes de hablar de la función y la labor del docente en la sociedad, es preciso tener conceptos claros acerca de la definiciónexacta de las palabras docente y docencia, aclarando cualquier tipo de confusión posible con otros términos habitualmente utilizados con un propósito similar.
El docente es aquella persona que enseña o que es relativo a la enseñanza. La palabra proviene del término latino docens, que a su vez deriva de docere (“enseñar”). En el lenguaje cotidiano solemos utilizar la palabra docente comosinónimo de “profesor” o “maestro”, aunque en realidad, no significan lo mismo.
El docente o profesor es aquella persona que enseña una determinada ciencia o arte. Sin embargo, el maestro es aquel al que se le reconoce una habilidad extraordinaria en la materia que instruye. De esta manera, un docente puede o no ser un maestro, y viceversa. El docente reconoce, en definitiva, que la enseñanza es sudedicación y profesión fundamental. Por lo tanto, sus habilidades consisten en enseñar de la mejor forma posible al alumno. Así también existen docentes en todos los niveles (primario, secundario, terciario y universitario), que pueden ejercer su trabajo en la enseñanza pública y en instituciones privadas, y a su vez, trabajar por cuenta propia (como profesional libre) o bajo alguna modalidad decontratación con un empleador.
La docencia, entendida como enseñanza, es una interacción realizada a través de tres elementos: el docente, sus alumnos y el objeto de conocimiento. La concepción enciclopedista supone que el docente transmite sus conocimientos al alumno a través de diversos medios, técnicas y herramientas de apoyo. Así, el docente es la fuente del conocimiento, y el alumno unreceptor ilimitado del mismo.
En los últimos tiempos, este proceso es considerado como más dinámico y recíproco. Esto se debe, principalmente, a la evolución de las teorías y las prácticas didácticas y pedagógicas. A partir del constructivismo, ya se tiene un concepto diferente del docente y la docencia. El alumno ya no es más un elemento pasivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje,sino que es partícipe y co-responsable de su propia educación. Esto ha propiciado que el propio docente se replantee se función en este proceso, alejándose de los conceptos verticalistas, y sirviéndose de todos los elementos didácticos que estén a su disposición.
A continuación veremos cómo ha evolucionado el docente en su función social y profesional a lo largo de la historia, y cuáles han sidolas problemáticas enfrentadas en esta larga evolución. Hablaremos también de la ética profesional de los trabajadores de la educación, y su repercusión en la efectividad o el fracaso de la labor docente. Y por supuesto, no dejaremos de lado la importancia de la didáctica en la función de los educadores, y cómo esto ha resultado en un nuevo análisis de los verdaderos objetivos de los mismos.1. La historia y evolución de la profesión docente
La labor de enseñar se encuentra estrechamente vinculada con la historia de la humanidad, en particular de occidente. Sin embargo, algunos elementos que permitan caracterizar como profesión esta actividad sólo se encuentran a partir de la conformación de los sistemas educativos como resultado de la estructuración de los EstadosNacionales.
1.1. Los docentes en la antigüedad
La llamada profesión docente constituye, sin lugar a dudas, una de las actividades que ha invitado al estudio y reflexión en la historia del pensamiento occidental. No importa cuáles sean las denominaciones con las que se ha definido esta práctica: maestro, profesor, enseñante o docente, existe una amplia evidencia del interés por analizar esta...
Regístrate para leer el documento completo.