el don del perdon
Las excusas y las disculpas acciones que buscan justificar el daño, en muchas ocasiones decimos “no era mi intención hacerlo” o como dicen otras personas “se me metió el demonio ypor eso lo hice” sin embargo en nuestro inconsciente es el que se encuentra actuado, donde nuestro pensar no lo consideramos consiente pero adentro en nuestra mente ¡si queríamos hacerlo!, es lasituación en que nos dejamos llevar por nuestros impulsos es decir el ELLO, luego entra el modelo SUPER YO en el cual lo pone a reflexionar y hace caer en cuenta el error, asumiendo su culpa y por ultimoactuando el YO logrando el pedir el perdón con la finalidad de reparar el daño
Cuando una persona ha sido destruida o el perjuicio ocasionado es muy grave, en el cual es imperdonable, tiende a ladesunión a romper el vínculo entre las personas oponiéndose a Eros.
Cuando existe el perdón voluntariamente deja de responder ante el daño, renuncia a la venganza ante la herida y no guarda ningúnresentimiento a lo sucedido, deseo que debe salir del inconsciente para poder seguir actuando de la mejor manera, impidiendo llegar a revivir ese dolor de ofensa y muy seguramente aplicar esta frase muyconocida “perdono, pero no olvido”.
Según la religión considero que es un buen ejemplo de perdonar, igualmente cuando Cristo crucificado dice “Perdónalos porque no saben lo que hacen” Por lo tanto,los hombres, respecto al daño recibido del prójimo, deben perdonar, considero que una persona que disfruta hacerle daño a otra persona, tiene un daño en la psiquis, en la cual se deja dominar por elELLO por lo tanto no tiene la capacidad de reflexionar (SUPER YO), mientras que la persona herida puede llegar a entender que este ofensor no sabe lo que hace y por ende lo perdona.
En la oracióndel Padre Nuestro: “Perdona nuestras ofensas así como nosotros perdonamos a los que nos ofenden”, es ese perdón gratuito donde nos permite vivir más tranquilos, con un ambiente más suave, con una...
Regístrate para leer el documento completo.