el dorado

Páginas: 20 (4824 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2015
Tesis Doctoral de Elida H. Arenhardt
Título
“ELDORADO: de Colonia de inmigrantes a un modelo de Ciudad lineal”
(1919-2008)
Jurado: Dr. Pablo Gabriel Varela, Ing. Horacio E. Ávila, Dr. Ricardo Conte,
Dra. Pilar Serra, Dra. Elizabetta Pagliarulo.
Padrino de Tesis: Prof. Dra. Blanca A. Fritschy

Fecha de defensa: 22 de Junio de 2009.

Índice

Contenidos
Resumen.
Summary.
INTRODUCCION
1.
2.
3.

4.5.

6.
7.
8.

Justificación de la elección del tema.
1.1. Eldorado, una posición estratégica.
Los objetivos de la investigación.
Las hipótesis.
3.1. De estudio.
3.2. De actuación.
El marco teórico.
4.1. Factores estructurantes del espacio Eldorado.
Los antecedentes.
5.1. Los aportes teóricos.
5.2. Los antecedentes documentales para el estudio de Eldorado.
5.3.
Breves antecedentes históricos de lacolonización privada. .
Métodos y técnicas.
Los aportes originales de la investigación.
Estructura de la tesis.

CAPITULO 1
1.

El paisaje natural y las primeras apropiaciones (1919-1923).
1.1. Los componentes del paisaje natural de Eldorado.
1.1.1. Un modelado de colinas labrado sobre la uniformidad litológica.
1.1.2. Un clima de transición sin invierno térmico y con precipitaciones
máximas enprimavera y otoño.
1.1.3. El Alto Paraná y sus tributarios.

1.1.3.1.
Un afluente, el arroyo Piray Miní.
1.1.3.2.
El otro afluente, el arroyo Piray Guazú.
1.1.4. La selva Misionera.
1.2.
Las huellas de la cultura Altoparanaense.
1.3.
Las primeras apropiaciones del espacio y la extracción de recursos
naturales.
1.4.
La apertura de las picadas y el parcelario.
1.5.
El waldhufen: un modelo de trazaagrario extrapolado.
1.6.
Antecedentes del sistema waldhufendorf en la región.
1.7.
Los inmigrantes de Eldorado.
1.7.1. Las primeras viviendas del inmigrante.
1.7.2. Los primeros cultivos de la economía de subsistencia.
1.7.3 Modo de vida de los primeros inmigrantes.
Conclusiones.

CAPITULO 2
2.

Accesibilidad interna y organización del paisaje rural de Eldorado (1924-1948).
Introducción.
2.1.
LaSociedad Anónima y la adquisición de lotes.
2.2.
Las Comisiones de Fomento en Colonia Eldorado.
2.3.
Las vías de acceso y los flujos en el espacio rural.
2.3.1. Las Picadas, sendas vitales de circulación.
2.3.2. Las formas de transporte.
2.4.
La organización de la “chacra”.
2.4.1. La vivienda.
2.4.2. La huerta.
2.4.3. El corral.
2.4.4. El galpón y sus funciones.
2.4.5. Los cultivos de la chacra y laactividad forestal.
2.5.
Las instituciones que dinamizan a la Colonia.
2.6.
El waldhufendorf y la intervención de vecinos en la nueva organización
espacial.
2.7.
La fusión de las Comisiones de Fomento.
Conclusiones.

CAPITULO 3
3.

La infraestructura y el paisaje rururbano de Eldorado (1949-1971)
Introducción.
3.1.
La Ruta Nacional nº 12 y los puentes.
3.2.
Las Cooperativas y sus impactos en latransformación Territorial.
3.3.
La metamorfosis rururbana agrario-forestal.
3.4.
La Avenida San Martín como eje de crecimiento de Eldorado.
3.5.
Intervenciones de la gestión municipal en el paisaje rururbano.
Conclusiones.

CAPITULO 4
4.

La traza urbana lineal de Eldorado (1971-2003).
Introducción.
4.1.
El impacto de la accesibilidad en la definición del paisaje Urbano
4.2.
La ciudad y la chacra. 4.3.
4.4.

La organización administrativa de Eldorado.
La ciudad de Eldorado y su población.
4.4.1. La traza urbana.
4.4.2. El uso del suelo urbano y la distribución de las densidades.
4.4.3. Los barrios.
4.5.
La foresto industria dinamiza a Eldorado.
4.6.
Puerto Eldorado: reactivación y conflictos.
Conclusiones.
CONCLUSIONES 1919-2008.
Referencias bibliográficas y bibliografía consultada.
Listade figuras, fotos y tablas.
Anexo.
Siglas.

INTRODUCCIÓN

“Eldorado: de colonia de inmigrantes a un modelo de ciudad lineal (19192003)”, título de esta investigación, tiene su origen en la necesidad de contribuir al
estudio geográfico de la Colonia del mismo nombre brindando una propuesta de
método para la ordenación de su paisaje urbano ante los desequilibrios de
funcionamiento y crecimiento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Dorada
  • Dora
  • dora
  • Dorado
  • Dorado
  • Dore
  • la dorada
  • dora

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS