El duelo

Páginas: 7 (1683 palabras) Publicado: 11 de febrero de 2014
Alumna: Monica Rosario López González

EL DUELO
Concepto
El término duelo tiene su origen en el latín duellum, que significa “combate” o “guerra”. El concepto, por lo tanto, permite hacer referencia a la pelea o al enfrentamiento entre dos personas o dos grupos. Por ejemplo: “El duelo entre el intendente y el gobernador terminó a los golpes”, “Boca Juniors y River Plate ofrecerán una nuevaedición del duelo más apasionante del fútbol argentino”, “El duelo entre Estados Unidos y Venezuela continuó con la retirada de los embajadores”.
Duelo también es un tipo formal de combate donde, ante la presencia de padrinos, dos caballeros se enfrentan con reglas consensuadas. Se trata de una práctica que fue muy habitual entre el siglo XV y el siglo XX para dirimir conflictos que, por logeneral, afectaban el honor de los participantes. La mayoría de los países occidentales, de todas maneras, prohibieron los duelos: “No puedo tolerar dicha ofensa: lo reto a duelo esta misma noche”, “El delincuente murió tras batirse a duelo con un rival”.
El desafiante, por lo general, no desea matar a su oponente, sino obtener una satisfacción al restaurar su honor (que considera ultrajado por aquelal que reta). Al participar en el duelo y arriesgar su vida, el desafiante recupera su honor.
El duelo psicológico, por otra parte, es un proceso que tiene lugar tras una pérdida irreparable. El duelo es una reacción natural y necesaria ante la pérdida de un ser querido (la muerte de un familiar, un amigo, una mascota, etc.) o de un evento o condición (un divorcio, un despido laboral).
Lapérdida ocasiona sufrimiento a quien la padece y el duelo aparece como el proceso mediante el cual la persona comienza a aceptarla y a comprender que deberá continuar con su vida.
Para Freud es una reacción normal a la pérdida de un ser amado o una abstracción equivalente. Es una experiencia de carácter universal, parte natural de la existencia. Incluye componentes físicos, sicológicos y sociales conintensidad y duración variables en proporción a la dimensión y significado de la pérdida y en principio no requiere uso de sicofármacos ni intervenciones sicológicas.
El cuidado de los que van a morir y de los muertos, que fue una vez un aspecto común de la vida familiar, ahora se ha convertido en una actividad de profesionales. La gente muere en los hospitales y las funerarias preparan suscuerpos. Se habla poco de muerte. Freud establece 2 objetivos en la elaboración del duelo:
-Retiro de la libido invertida en el objeto y
-Su sana reinversión posterior en otro objeto.

Los procesos de duelo, de manera general, deben ser asumidos por todo ser humano en algún momento de su vida y hacen referencia a situaciones específicas de dolor donde su centro lo constituye la perdida de algo oalguien que puede ser definido como ser amado. Cuando nos referimos a ser amado no se hace referencia exclusiva a una persona, también puede ser un objeto el cual ha sido revestido de amor por el individuo.
El algo hace referencia a objetos y circunstancias y él alguien a personas, dichas perdidas se pueden determinar como parciales o totales, también como abruptas o esperadas, en las perdidasparciales hablamos de separaciones en donde el objeto se reencuentra en algún momento a futuro y mantiene un vinculo o relación aunque distante con el sujeto realizador del duelo. En la perdida total se habla de la persona o el objeto el cual pierde cualquier tipo de vinculo con el sujeto realizador del duelo.
Cuando hablamos de la elaboración del duelo o elaboración de la perdida del ser amado, sepueden determinar dos posibilidades, la primera que hace referencia al duelo realizado por la muerte física del sujeto y la segunda que nos habla de la perdida de la relación que vincula a dos sujetos sin que exista muerte física de alguno de los mismos. Es en esta segunda instancia, al contemplar la perdida de la relación existente que se dice que ambas partes deben realizar un proceso de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Duelo
  • El duelo
  • Duelo
  • Que Es El duElo?
  • Duelo
  • el duelo
  • Duelo
  • el duelo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS