El Ebola En Nuestra Sociedad
Colegio Cristiano GénesisIvonne Medrano
30 Noviembre 2014
El Ebola en nuestra sociedadEl virus del Ebola se detectó por vez primera en 1976 en dos brotes simultáneos ocurridos en Nzara (Sudán) y Yambuku (República Democrática del Congo). La aldea en que se produjo el segundode ellos está situada cerca del río Ebola, que da nombre al virus. El virus del Ebola se introduce en la población humana por contacto estrecho con órganos, sangre, secreciones u otros líquidoscorporales de animales infectados. En África se han documentado casos de infección asociados a la manipulación de chimpancés, gorilas, murciélagos frugívoros, monos, antílopes y puercoespines infectados quese habían encontrado muertos o enfermos en la selva. Según la OMS (Organización de la salud) el Ebola tiene una tasa de mortalidad de un 95% de los infectados cifras alarmantes por lo que dichoorganismo ha decretado el “Estado de emergencia internacional” por la epidemia del Ebola. Esta es una enfermedad que está afectando a la población mundial y cada nación está tomando sus propias medidas yla Republica Dominicana también ha tomado las suyas como las más viables se encuentran elaboración de una vacuna contra el virus, la creación de una zona de cuarentena y el cierre temporal sufrontera.
Unas de las medidas con mayor taza de eficacia ha sido el cierre temporal de las fronteras en particular en naciones grandes que tienen un flujo constante de pasajeros en tránsito como lo sonCorea del Norte y Los Estados Unidos entre otros, esta medida favorecería de gran manera a nuestro país con la prevención de la entrada del virus del Ebola (EVE) a la Republica Dominicana, el...
Regístrate para leer el documento completo.