El Efecto Invernadero.

Páginas: 31 (7736 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2012
Observación: Consiste en examinar intencionalmente, una situación u objeto para averiguar hechos o aspectos del mismo. Aquello que percibimos a través de la observación y lo que sabemos, le podemos agregar lo que podemos inferir, como fuente de conocimiento.
Por su parte, Sierra y Bravo (1984), la define como: “la inspección y estudio realizado por el investigador, mediante el empleo de suspropios sentidos, con o sin ayuda de aparatos técnicos, de las cosas o hechos de interés social, tal como son o tienen lugar espontáneamente”. Van Dalen y Meyer (1981) “consideran que la observación juega un papel muy importante en toda investigación porque le proporciona uno de sus elementos fundamentales; los hechos”.

La descripción consiste en la representación mediante el lenguaje de personas,objetos, lugares o procesos. La descripción es la narración verbal de elementos visuales importantes en medios de comunicación y producciones en vivo. Normalmente se añade durante pausas naturales dentro de los diálogos, la música o el audio de fondo. El objetivo básico de la descripción es brindar acceso a las personas con pérdida visual, a la información contenida en producciones de televisión yde películas, producciones teatrales, librerías y museos.
Tipos de Descripcion:
—Descripcion Denotativa: Es una Descripcion objetiva y el Autor tiene una actitud ajustada al objeto, eliminando al maximo sus opiniones personales, enumera con precisión, los rasgos que definen lo escrito. La funcion predominante del lenguaje es la referencial y se encuentra en textos como los de caractercientifico.
—Descripcion Connotativa: La Actitud personal del autor muestra los sentimientos o emociones que dicho objeto sugiere al sujeto que describe .Suele utilizar un lenguaje poetico (figuras literarias). La Funcion del lenguaje que predomina es la Funcion Poetica. Corresponde a una descripcion subjetiva.
La percepción es un proceso nervioso superior que permite al organismo, a través de lossentidos, recibir, elaborar e interpretar la información proveniente de su entorno.
Además es el proceso cognoscitivo que permite interpretar y comprender el entorno. Es la selección y organización de estímulos del ambiente para proporcionar experiencias significativas a quien los experimenta. La percepción incluye la búsqueda de, la obtención y el procesamiento de información. Las palabras clave paradefinir la percepción son selección y organización. Es común que personas diferentes perciban en forma distinta una situación, tanto en términos de lo que perciben en forma selectiva como en la manera en que organizan e interpretan lo percibido.
Asimismo incluye la interpretación de esas sensaciones, dándoles significado y organización (Matlin y Foley 1996). La organización, interpretación,análisis e integración de los estímulos, implica la actividad no sólo de nuestros órganos sensoriales, sino también de nuestro cerebro (Feldman, 1999).
La memoria es una función del cerebro y, a la vez, un fenómeno de la mente que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar información.[1] Surge como resultado de las conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, lo que crea redesneuronales (la llamada potenciación a largo plazo). La memoria permite retener experiencias pasadas y, según el alcance temporal, se clasifica convencionalmente en: memoria a corto plazo (consecuencia de la simple excitación de la sinapsis para reforzarla o sensibilizarla transitoriamente), memoria a mediano plazo y memoria a largo plazo (consecuencia de un reforzamiento permanente de la sinapsisgracias a la activación de ciertos genes y a la síntesis de las proteínas correspondientes).
También es la capacidad mental que posibilita a un sujeto registrar, conservar y evocar las experiencias (ideas, imágenes, acontecimientos, sentimientos, entre otros.).
En términos prácticos, la memoria (o, mejor, los recuerdos) son la expresión de que ha ocurrido un aprendizaje. De ahí que los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • efecto invernadero
  • efecto invernadero
  • ¿Que es el efecto invernadero?
  • efecto invernadero
  • Efecto Invernadero
  • efecto invernadero
  • Efecto invernadero
  • efecto invernadero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS