El ejecutivo eficiente
Toda decisión es un dictamen, una elección entre varias cosas, pero rara vez se trata de una opción entre lo correcto y lo incorrecto.
La mayoría de los especialistas en Toma de Decisiones aconsejan como primer paso indagar los hechos. Sin embargo, todo ejecutivo efectivo sabe bien que nadie es lo suficientemente objetivo como para eludir suspropias opiniones o hipótesis sobre aquello que requiera definir su rumbo mediante una decisión, por eso la opinión no es valorable a menos que se contraste con la realidad. Además, la decisión no surge de un consenso sobre los hechos, sino que toda decisión correcta es fruto del choque y conflicto de opiniones divergentes y de un serio análisis de todas las alternativas, para poder elegir la que seamás conveniente.
La regla básica de la toma de decisiones establece que éstas surgen únicamente de la discrepancia.
Los motivos más importantes para insistir en el desacuerdo son:
• Se evita ser aprisionado por la organización
• Ayuda a eludir las peticiones personales
• Obliga a razonar, analizar, documentar, alternativas opuestas
• Estimula la imaginación, por el desafío que implicaEl ejecutivo efectivo organiza el desacuerdo y trata de comprender los fundamentos de la discrepancia desde todas las posiciones, utilizando el choque de opiniones para descubrir los aspectos básicos del asunto sobre el cual debe tomar una decisión. Y se pregunta si realmente es necesario tomar una decisión. Una de las alternativas es no hacer nada, porque toda decisión entraña el riesgo de shock,y ha de tomarse cuando la situación amenaza con llegar al límite de tolerancia.
Esto significa que el efectivo hombre de decisiones compara el esfuerzo y el riesgo de la acción con el peligro de la inacción. No hay una fórmula para tomar la decisión correcta, pero en los casos concretos hay pautas evidentes que facilitan el camino hacia una decisión operante adecuada a los fines de laorganización.
Por lo tanto en la toma de decisiones hay que:
a) actuar cuando el análisis demuestra que los beneficios superan considerablemente a los costos y riesgos
b) actuar o no actuar pero sin evitar los problemas
El ejecutivo hombre de decisiones actúa o no actúa, pero nunca obra a medias.
Una vez analizados a fondo todos los detalles, evaluadas todas las alternativas con sus riesgos ybeneficios, se percibe claramente el curso de la acción y es en este momento que el ejecutivo efectivo toma la decisión. Toda decisión requiere coraje porque, en general, las decisiones más efectivas son desagradables por impopulares y difíciles.
En tales circunstancias el ejecutivo eficiente nunca cederá ante quienes se oponen a su decisión y pretenden revisar los análisis y hacer un nuevoestudio, porque si lo hiciera procedería como un cobarde.
Ante la confrontación, el ejecutivo eficiente, se pregunta si es razonable creer que un nuevo estudio producirá algún cambio de situación y si resulta conveniente hacerlo. Si no lo cree, no permitirá que se inicie otro estudio. Pero al mismo tiempo no se precipita en adoptar resoluciones a menos que esté seguro de comprenderlas en orden a suefectividad.
La efectividad constituye la tecnología específica del trabajador cerebral en toda organización, que es quien pone en marcha lo que se origina en su cerebro. Todo trabajador cerebral es un ejecutivo si, en virtud de su posición o conocimientos, adopta habitualmente decisiones que hacen impacto en la ejecución y en los resultados globales de la organización.
Se dice que el avancetecnológico conducirá al reemplazo del hombre en la toma de decisiones operativas y que tal vez, en algunos años, también en las decisiones estratégicas. La computadora , usada correctamente, libera al ejecutivo de muchos problemas internos originados en la carencia o demora de la información confiable.
Para concluir se puede afirmar que “La efectividad debe aprenderse”
porque:
1) El...
Regístrate para leer el documento completo.